La celebración del 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza es uno de los temas principales del número 143 del Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón.
Bajo el título 125 años al servicio de la profesión y de la sociedad, la revista de los farmacéuticos aragoneses recopila los actos celebrados en esta conmemoración; y además repasamos los principales hitos que han marcado la historia del COFZ como la exclusividad en la dispensación de medicamentos, la detección en el río Jalón de un brote epidémico de cólera, el diseño de la emblemática medalla del Colegio por el escultor Pablo Serrano, la creación del Centro de Información del Medicamento y de la Estación de Aerobiología del COFZ, el cierre masivo de las farmacias de Zaragoza en el año 2000, el Día de la Farmacia en la Expo, la implantación del Servicio de Sistemas Personalizados de Dosificación y, por supuesto, cómo se ha hecho frente a la peor crisis sanitaria del último siglo: la pandemia del covid-19.
Un repaso acompañado por la visión de varios farmacéuticos y representantes del sector como el ex presidente Joaquín Jiménez Huarte, el farmacéutico y escritor Daniel de María, el académico Ignacio Andrés, la farmacéutica de Atención Primaria, Mercedes Aza, la directora técnica de Alliance Healthcare, Macarena Ariño; la farmacéutica hospitalaria, Reyes Abad; o el presidente de Novaltia, Miguel Ángel Artal, entre otros.
Otro de los temas de portada es el proyecto pionero de la Comarca de los Monegros, la primera en Aragón que financiará el sistema de dosificación de medicamentos. Un espaldarazo a la farmacia rural, que podría extenderse a otras comarcas.
Las jornadas profesionales también tienen un lugar destacada en este nuevo número, como la II Jornada de Salud Infantil, un evento multidisciplinar organizado por la vocalía de dermofarmacia del COFZ y que reunió a 200 personas. O la Jornada sobre Alimentación celebrada en Zaragoza en la que expertos nacionales explicaron las últimas novedades y evidencias científicas sobre nutrición.
En la sección científica, los farmacéuticos José Manuel López Tricas y Ana Isabel Fernández analizan el medicamento Zolgensma para la atrofia muscular espinal, uno de los más caros del mundo y que ha abierto un debate sobre los tratamientos con un «coste prohibitivo».
Y damos la bienvenida a las ONG Banco Farmacéutico y farmaSOLIDARIA, nuevas colaboradoras junto con Farmamundi para conocer, a través de BIFAR, la faceta más solidaria de la profesión farmacéutica.
Consultar números anteriores de la revista BIFAR