Bifar 142 (web)

[1] 2023 Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón N.º 142 Año XXXIV INVIERNO HOMENAJE Día grande de los farmacéuticos de Teruel DÍA DEL COLEGIADO Los farmacéuticos de Zaragoza entregan su premios anuales INNOVACIÓN I Jornada oscense de Dermofarmacia [12] [14] [20] La Farmacia aragonesa se abre paso en el Senado de España

Director Editorial RaQUEL GARCÍA FUENTES • Directora Farmacéutica Raquel García Fuentes • Redacción y Coordinación Verónica Barriendos Teléfono 976 481 414 • Fax 976 481 418 • E-mail cofzaragoza@redfarma.org Web www.cofzaragoza.org www.cofhuesca.com www.cofteruel.org Impresión Talleres Editoriales Cometa, S.A. • Diseño y Maquetación: Cometa, S.A. • Depósito Legal: Z 1632-91 Sumario Síguenos en: www.cofzaragoza.org Síguenos en: www.cofhuesca.com Síguenos en: www.cofteruel.org facebook.com/farmaceuticoszgz facebook.com/cofhuesca facebook.com/cofteruel instagram.com/cofteruel instagram.com/cofhuesca COF Huesca @farmaceuticosZG @cofhuesca Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza Instagram.com/farmaceuticoszaragoza EDITORIAL [5] Un año crucial. COF HUESCA [6] Arrancamos legislatura. COF TERUEL [7] Digitalización y farmacia. EN PORTADA [8] La Farmacia rural en el Senado y en las Cortes de Aragón. NOTICIAS DE TU COLEGIO [12] Día de la Patrona en el COF de Teruel. Premios Anuales en el COF de Zaragoza. I Jornada Oscense en Dermofarmacia. Nueva junta de gobierno en el COF de Huesca. ACTUALIDAD FARMACÉUTICA [23] ¿Conoces la Estrategia Iraspora? Libro homenaje a César Martínez Recari. Observatorio Familiados 2022. MUNDO ACADÉMICO [26] Solemne apertura del curso de las academias aragonesas. Cristina Seral, nueva académica numeraría. Impacto de la guerra y del covid en el suministro de medicamentos. SERVICIOS COLEGIALES [30] Nuevo sistema de cotización para autónomos. Impuesto de Solidaridad. SECCIÓN CIENTÍFICA [35] Peste bubónica o muerte negra. AFEZ [38] Apuntes para 2023. SEFAC [39] Año nuevo, vida nueva. Farmacéuticos SOLIDARIOS [40] VIDA SOCIAL [42] Torneo Golf y Pádel. [9] [13] [14] [20] [21] [42]

[4]

editorial [5] Raquel García Fuentes Presidenta del COF de Zaragoza No pueden dejar de lado el enorme potencial que tienen tantos profesionales sanitarios de primer nivel Un año crucial llegó 2023. Un nuevo año, con sus ilusiones y sus proyectos. Los inicios de ciclo siempre son propicios para hacer este tipo de balances. Actualmente, nos enfrentamos a un ciclo de cambios en el panorama político, donde la Sanidad adquiere un papel protagonista, especialmente por las tensiones sufridas durante la pandemia de COVID-19, que parece que dejamos atrás. A nivel profesional seguimos trabajando de la mano de la Consejería de Sanidad para poder aportar nuestra visión de la profesión y reivindicar nuestro papel como profesionales sanitarios imprescindibles para que el sistema sanitario funcione como una maquinaria bien engrasada. No pueden dejar de lado el enorme potencial que tienen tantos profesionales sanitarios de primer nivel que, desde tantos ámbitos de nuestra profesión, son referentes de salud y referentes sociales para la población que atienden. En el caso de la farmacia comunitaria, la gran mayoría de las veces, desde una población alejada de los grandes núcleos urbanos y como único profesional sanitario estable en el tiempo. Es poco inteligente desperdiciar semejante potencial y no darle su lugar y su papel dentro del sistema sanitario. Tanto a nivel local, como autonómico y nacional. Por ello quiero compartir estas propuestas para mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad del sistema sanitario, con la participación activa de nuestra profesión: 1. Aumentando la capacidad asistencial de la Atención Primaria a través de la concertación de servicios de Atención Farmacéutica en las farmacias: adherencia terapéutica, SPD, conciliación de la medicación al alta hospitalaria, seguimiento farmacoterapéutico… 2. Integrando al farmacéutico y la farmacia comunitaria en las estrategias autonómicas y en sus redes de vigilancia, con programas concertados de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, cribados, vacunación, etc. Apoyándose en una red de farmacias centinelas. 3. Mejorando el acceso de los ciudadanos a los medicamentos del ámbito hospitalario mediante la dispensación colaborativa entre los servicios de farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria. 4. Impulsando la Atención Farmacéutica Domiciliaria desde las oficinas de farmacia, para colectivos vulnerables, de manera planificada y regulada. 5. Evitando la interrupción de los tratamientos, facilitando la actuación del farmacéutico en la dispensación en situaciones excepcionales, como tratamientos crónicos y desabastecimientos. 6. Avanzando en nuevas funcionalidades de la receta electrónica, mejorando la comunicación e incorporando la creación del informe farmacoterapéutico digital del paciente, con acceso para los farmacéuticos y resto de profesionales sanitarios. 7. Asegurando la viabilidad de la red de farmacias rurales, para garantizar la cohesión y la equidad en la asistencia sociosanitaria: remunerando Servicios Profesionales Farmacéuticos, además del margen de dispensación, promover incentivos fiscales específicos y articular la remuneración por los servicios de guardia continua que desarrollan. Quizás pueda parecer ambicioso e incluso irreal o inalcanzable… aunque, para conseguir algo, antes debemos soñarlo. n

[6] COF Huesca Esto no sería nuevo en Aragón puesto que ya hemos colaborado en la elaboración de test y emisión de certificados. Incluso válidos para gestión de bajas laborales Arrancamos legislatura a pasado ya otra legislatura, LA LEGISLATURA (en mayúsculas), pues nunca antes hubo una pandemia como la vivida estos años atrás. Pero el tiempo pasa, la vida sigue y ahora nos toca colaborar con las autoridades sanitarias para recuperar esa sanidad de la que tan orgullosos nos hemos sentido en otras ocasiones. Ahora ponemos nuestra red de farmacias a su disposición para colaborar con todos los agentes sanitarios. Pero no solo la red, sino cada uno de los compañeros que desempeñan su labor en los diferentes ámbitos de la profesión farmacéutica. Por eso, en esta nueva legislatura, vamos a trabajar como lo hemos hecho siempre, para todos lo que nos necesiten. Como esta profesión no para y su evolución es constante, afrontamos los nuevos retos con la máxima ilusión. Y en este momento contentos por el anuncio de la Diputación de Huesca con la ayuda a las farmacias únicas en su municipio pues la aumentan para este 2023. No olvidemos que esto es sólo una pequeña ayuda para esas farmacias que su día a día es bastante complicado. Así que también queremos animar a estas farmacias en la implementación de servicios para mejorar su viabilidad. Y para eso tenemos un trabajo interno importante pues, en nuestro papel asistencial, somos los encargados de que nuestros pacientes se tomen la medicación correctamente y son muchos los estudios que aparecen resaltando la poca adherencia de estos a los tratamientos. Tenemos que demostrar que podemos adaptarnos a los cambios que nuestros pacientes necesitan y para eso tenemos dos herramientas imprescindibles: cercanía y confianza. La cercanía y la confianza nos confieren ese poder de eficiencia y seguridad. Y además contamos con los servicios profesionales farmacéuticos que desde los colegios ponemos a disposición de las farmacias mediante aplicaciones informáticas como Mi Farmacia Asistencial, por ejemplo, o el Decreto de Sistemas Personalizados de Dosificación. Todo esto enfocado a las farmacias únicas en su municipio para mejorar la viabilidad, pero lo que sí necesitamos y podemos hacer todas las farmacias es estar más involucrados en la atención primaria. Si ahora está resultando complicado el acceso al médico, no vamos a hablar de medidas de prevención o de diagnóstico precoz y aquí se nos abre un mar de posibilidades. Aprovecho para recordar una actividad que realizan las farmacias en otras comunidades autónomas como es la Red de Farmacias Centinela. También tenemos mucho que decir en Salud Pública. Su actividad consiste en la recogida, gestión y análisis de datos para dotar a las autoridades de información que pueda ser usada en la toma de decisiones en gestión. Más rápidos que los datos epidemiológicos. Esto no sería nuevo en Aragón puesto que ya hemos colaborado en la elaboración de test y emisión de certificados. Incluso válidos para gestión de bajas laborales. Por lo tanto, seguiríamos haciendo lo que realmente sabemos y podemos hacer. ¿Qué estamos esperando? (pregunta para las autoridades sanitarias) Lo dicho, nueva legislatura, nuevos proyectos con nuevas ilusiones, pero antes me gustaría reconocer la labor de Ignacio Compairé y de Alexandro Lacadena en estos años y que ahora han decidido dar un paso al lado, sin desvincularse de sus compañeros, por motivos familiares y laborales. Ha sido muy fácil trabajar con vosotros, siempre dispuestos para lo que pudiéramos necesitar. Solo me queda deciros que habéis desempeñado vuestra labor ejemplarmente. n Ángel Manuel Mas Farré Presidente del COF de Huesca

COF Teruel [7] La intromisión de intermediarios hace perder valor a la relación de cercanía y confianza entre farmacéutico y paciente, dando atributos a los demás que son propios del farmacéutico a transformación digital es un concepto que está marcando la evolución de todos los sectores incluido el de la farmacia que está sufriendo un avance tecnológico indiscutible. La Organización Farmacéutica Colegial viene desarrollando nuevos proyectos tecnológicos al servicio y avance de la profesión aprovechando al máximo todas las oportunidades vinculadas a las nuevas tecnologías. Son muchas las herramientas que se están impulsando para hacer frente a situaciones del día a día de la farmacia y ofrecer mejores soluciones a profesionales y usuarios, para avanzar y cumplir con las expectativas y demandas de los pacientes y la sociedad. Son proyectos centrados en el paciente con herramientas dirigidas a mejorar la seguridad de la dispensación de medicamentos como receta electrónica pública y privada, validación de receta privada papel, vales de estupefacientes electrónicos o SEVeM. Otro tipo de herramientas van dirigidas a solucionar desabastecimiento de medicamentos Como CISMED o FARMAHELP, aplicación gratuita y no invasiva a disposición de todas las farmacias que se quieran adherir, desarrollada para evitar peregrinaje de los pacientes ante problemas de suministro o faltas de stock solicitando a las farmacias más próximas medicamentos y asegurando así la toma o continuidad de los tratamientos. Sin olvidarnos de la plataforma N.A. para servicios asistenciales y BOT PLUS que cierran el círculo de una mejor accesibilidad y uso de los medicamentos. La aplicación de la tecnología que el Consejo General pone a disposición de todos los Colegios Farmacéuticos y por lo tanto de los farmacéuticos tiene como objetivo aportar las herramientas necesarias para asegurar la prestación de los servicios de forma reglada, homogénea y segura, mejorar la relación con el paciente y conectar con su salud digitalmente, poniendo en valor la red de farmacias. La digitalización es una demanda de los pacientes y la farmacia no puede ser ajena al cambio de estos en la gestión de su salud que obliga adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, pero el uso de app o información de forma digital no debe suponer alejar al paciente del farmacéutico sino todo lo contrario debemos promover una digitalización de proximidad con los ciudadanos, donde reforcemos a través de nuevos canales de atención y herramientas de trabajo, aspectos que nos definen como farmacéuticos como nuestra cercanía, nuestra atención personalizada o nuestra profesionalidad. Cada vez son más las farmacias que consideran el entorno digital como área de interés para la satisfacción de las necesidades del cliente; las páginas web corporativas, las redes sociales, la incorporación de un comercio electrónico y la aparición de potentes competidores globales, nos sitúa en un escenario donde las reglas están cambiando. Hay un cambio de comportamiento de la sociedad, que cada vez se está habituando a realizar compras más cómodamente, desde su hogar, con un gran nivel de exigencia y comparación. Otro aspecto relevante es la aparición de la telefarmacia, de intermediarios en la entrega domiciliaria o el reparto a domicilio por terceros de productos de parafarmacia con falta de legislación específica y por lo tanto escasez de control y desigualdad para los beneficiarios. Los farmacéuticos somos conscientes del cambio y debemos considerar la importancia de adaptarnos para llegar a un nuevo tipo de consumidor que es el consumidor digital pero, tenemos que seguir siendo garantes de que la prestación farmacéutica y el consumo de nuestros pacientes estén rodeados de calidad, seguridad y eficacia garantizando, en el caso del medicamento, la dispensación y entrega y permanente custodia por el farmacéutico. La digitalización es imprescindible para dar valor añadido a los farmacéuticos y mejorar la salud de los ciudadanos pero, debemos basarnos en una digitalización de proximidad que no cambie el modelo de relación farmacéutico-paciente. La intromisión de intermediarios hace perder valor a la relación de cercanía y confianza entre farmacéutico y paciente, dando atributos a los demás que son propios del farmacéutico y siendo nosotros mismos los que lo propiciamos. Si perdemos nuestro valor sanitario tendremos un problema, después vendrán las lamentaciones. n Transformación digital, digitalización y la Farmacia María José Villafranca Presidenta del COF de Teruel

[8] NUEVO INFORME La Farmacia presenta en el Senado su papel crucial frente a la despoblación Representantes de los Colegios de Farmacéuticos de Zaragoza, Huesca y Teruel participaron en la Jornada Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública, celebrada en el Senado de España el pasado 17 de enero. La farmacia aragonesa, junto con la castellana, manchega y extremeña, han estado muy presentes en esta jornada celebrada en el Senado el pasado 17 de enero, con el objetivo de dar a conocer a los senadores la función sanitaria esencial de la farmacia rural. Las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura concentran el 63,5% de total de municipios rurales (menos 5000 habitantes) y el 72% de los micromunicipios rurales (menos de 800 habitantes). En representación de Aragón asistieron entre otros, las presidentas de los Colegios de Farmacéuticos de Zaragoza y Teruel, Raquel García y María José Villafranca y la vocal del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, Blanca Chacón. Durante la inauguración de la jornada la vicepresidenta primera del Senado, Cristina Narbona agradeció la “labor imprescindible” llevada a cabo por los farmacéuticos durante la pandemia, añadiendo que “no solamente es evidente el papel que juegan las farmacias en términos de cohesión En Portada Los datos del informe reflejan que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales social y territorial y de apoyo al sistema de salud pública, sino también incluso desde el punto de vista de la actividad económica y de la creación de empleo.” Senadores y presidentes colegiales durante la Jornada.

[9] Impacto económico Los datos del informe presentado en el Senado reflejan que las farmacias rurales producen un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales, con un efecto multiplicador superior al de otros sectores productivos, lo que pone de manifiesto la capacidad tractora de la farmacia sobre otras actividades. Además, concluye que estas farmacias aportan 23.600 empleos a jornada completa y, por cada euro que generan, el conjunto de la economía española se beneficia en 4,30 euros, mientras que por cada empleo se favorece la creación de otros 3,26 puestos de trabajo a jornada completa. Estos datos también reflejan que estas farmacias potencian la cohesión social al ofrecer los mismos servicios asistenciales que en las ciudades, pero sin embargo se enfrentan a situaciones adversas en el desarrollo de su actividad, relacionadas con problemáticas sociodemográficas, económicas y de infraestructuras que han situado a muchas al límite de la viabilidad económica. Por todo ello es necesario dotarlas de estabilidad mediante “el diseño de nuevas fórmulas de concertación y remuneración de servicios sanitarios y sociosanitarios, así como el estudio de incentivos fiscales”, señala el estudio. Durante la jornada se han celebrado además dos mesas de debate. La priRECOMENDACIONES • INTERLOCUTOR Tener en cuenta a la farmacia como interlocutor y herramienta útil en el desarrollo de políticas para lograr la cohesión social y territorial en España. • ACUERDOS MARCO Coordinación efectiva y definición de objetivos comunes entre la administración territorial y la sanitaria. Por ejemplo, en el desarrollo de los acuerdos marco para el impulso de la atención primaria de las comunidades autónomas. • SALUD PÚBLICA Integrar a los farmacéuticos y a la farmacia comunitaria en la estrategia de salud pública y en el nuevo Sistema de Vigilancia. • SOSTENIBILIDAD Diseño de nuevas fórmulas de concertación y remuneración de servicios sanitarios y sociosanitarios, así como el estudio de incentivos fiscales. Esto es particularmente urgente en las farmacias ubicadas en micromunicipios rurales, donde se localiza la mayor parte de farmacias en situación de Viabilidad Económica Comprometida. De izda. a dcha.: La vocal del COF de Huesca, Blanca Chacón; el vicepresidente y presidenta del COF de Zaragoza, Andrés Garde y Raquel García; y la presidenta y vocal del COF de Teruel, María José Villafranca y Eva Calatayud.

[10] Farmacéuticos aragoneses presentan en las Cortes un plan para ayudar a la farmacia rural l presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, recibió en septiembre a los representantes del Consejo Autonómico de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, encabezado por su presidente, Ángel Más Farré. Un encuentro enmarcado en la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico el 25 de septiembre. En dicho encuentro los representantes de la farmacia aragonesa trasladaron al presidente de las Cortes de Aragón las propuestas, ya enviadas tanto al Gobierno como a los grupos parlamentarios, para mejorar la viabilidad económica y frenar la brecha digital de las 200 farmacias aragonesas que dan servicio a municipios de menos de 1000 habitantes. Concertar servicios Entre las principales medidas propuestas, destacaron la posibilidad de concertar con la Administración Sanitaria varios servicios profesionales farmacéuticos, como por ejemple: Sistemas Personalizados de Dosificación, un servicio dirigido a personas que por circunstancias personales y/o familiares no tienen capacidad para tomar de forma correcta su farmacoterapia. Estos sistemas pueden ayudar a estos pacientes a garantizar la adherencia al tratamiento farmacológico. Seguimiento de los medicamentos que utilizan pacientes crónicos y polimedicados para detectar posibles problemas con la efectividad y seguridad de su farmacoterapia. Un seguimiento de los tratamientos que puede contribuir a la disminución de la morbi-mortalidad relacionada con el uso de medicamentos. Atención farmacéutica domiciliaria, servicio dirigido a las personas que tienen dificultad para desplazarse a las farmacias. Este servicio debiera basarse en la entrega y revisión de la medicación a pacientes vulnerables y/o frágiles dentro de la misma localidad donde se ubique la farmacia, Frenar la brecha digital. Convertir a la farmacia en un instrumento de apoyo para salvar la brecha digital en zonas envejecidas es otra de las propuestas presentadas. Para ello se debe emprender “una mejora inmediata” del acceso a internet, señaló Ángel Más. De izda. a dcha.: la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García; la secretaria primera de las Cortes de Aragón, Itxaso Cabrera; el presidente de la Cortes de Aragón, Javier Sada; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Huesca, Ángel Más y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, María José Villafranca. mera de ellas con el título de “Aportación del modelo de farmacia a la cohesión social y al reto demográfico”, ha sido moderada por Eva Defior, directora del Grupo de Comunicación aragonés La Comarca, y en la misma han participado Francisco Díaz, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; José Manuel Hernando, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; Alberto Catalán, senador de Unión del Pueblo Navarro y portavoz del Grupo Mixto; Beatriz Martín, portavoz del Grupo Democrático (Teruel Existe) en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico; y Secundino Caso, presidente de la Red Española de Desarrollo Rural. La segunda mesa debate, “Salud pública, inteligencia sanitaria territorial desde la red de farmacias”, ha sido moderada por Belén Gómez del Pino, periodista especializada en salud de Onda Cero, y se ha iniciado con la intervención de Ana López Casero, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que ha detallado el papel de la farmacia en el nuevo paradigma de salud pública. En esta mesa ha repasado el activo que aportan las farmacias en labores de salud pública María Esther Carmona, portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Sanidad y Consumo; Eduardo Raboso, portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Sanidad y Consumo; y los ex – secretarios generales del Ministerio de Sanidad, Javier Castrodeza y José Martínez Olmos. La jornada ha sido clausurada por el secretario general para el Reto Demográfico, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya y el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar. Informe completo y retransmisión de la Jornada

[11] [11] scenario: vecino y cliente de tu farmacia, varón de 55 años, fumador. Pasea por su barrio y comienza con un dolor opresivo en el centro del pecho que se le irradia al brazo izquierdo. Ante la angustia y la confianza que tiene en el equipo de tu farmacia acude a tu establecimiento en busca de ayuda. Nada más entrar y comentarte su dolencia se desploma súbitamente. La evidencia insiste, desde hace más de dos décadas, que el único tratamiento para revertir la parada cardíaca de origen isquémico que presenta tu paciente es la descarga de un DEA: ¿Lo tienes? Todos los años el escenario que acaban de describir Manuel Sinués y Elías Gracia (Enfermeros de CUIDAE.COM, especialistas en emergencias e instructores acreditados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva) se repite en alguna de las farmacias de nuestra Comunidad o entornos cercanos a estas. CUIDAE es una entidad sin ánimo de lucro, una startup social que lleva una década promocionando la resucitación cardiopulmonar entre la ciudadanía, como entidad acreditada por el Gobierno de Aragón para la capacitación de primeros intervinientes en el uso de DEA (nº de registro 50/0032). Aunque sus principios estatutarios han estado ligados siempre a la educación para la salud, desde 2017 son distribuidores y SAT de CU Medical, multinacional de electromedicina y fabricante del DEA inteligente y libre de mantenimiento CU-SP1. En esta entrevista Manuel y Elías nos aclaran algunas de las dudas y particularidades de estos dispositivos salvavidas tan interesantes para nuestras farmacias. ¿Por qué oímos hablar tanto ahora de los DEA (Desfibriladores Externos Automatizados)? Manuel: Es muy sencillo. Las recomendaciones de las sociedades científicas que trabajan en el ámbito de la reanimación actualizan su evidencia cada 4 años. Pues bien, en los últimos 20 años esa evidencia no deja de insistir y reforzar la estrecha correlación que existe entre la aplicación de un DEA en los primeros 5 minutos de la parada cardíaca y las altas probabilidades de supervivencia de la víctima. No olvidemos que la descarga eléctrica del DEA es un tratamiento, por lo que las sociedades farmacéuticas tienen también mucho que decir y aportar. Volviendo a la pregunta: la evidencia es la que está haciendo que hablemos cada vez más sobre los beneficios de disponer de un DEA accesible. ¿Qué valor aporta a la comunidad una farmacia cardioprotegida? Elías: Vivimos en una sociedad en la que destacamos del resto por el diferencial de valor de nuestros productos o servicios respecto a la competencia. Uno de esos valores es la responsabilidad social corporativa. Los usuarios de entidades proveedoras de cuidados y salud cada vez aprecian más “sentirse cuidados” a lo largo de la relación comercial que mantienen con nuestras farmacias. En muchos núcleos urbanos y rurales la farmacia es el corazón del barrio. Disponer de un DEA en la farmacia puede ser un diferencial de elección por el concepto de seguridad y protección que evoca en el usuario/paciente al que cuidamos con nuestros productos/consejos. Hagámonos una pregunta: si fuésemos enfermos cardíacos y tuviésemos dos farmacias a la misma distancia y con los mismos servicios ¿Cuál elegirías si en una de ellas vieses la señal que evidencia la presencia de un desfibrilador como punto de rescate cardíaco? Pues eso. Se oye hablar del renting o alquiler de des- fibriladores, ¿Es mejor que la compra? Manuel: Rotundamente NO. Si tenemos en cuenta que nuestro DEA se autochequea cada 24 horas podemos afirmar que su coste de mantenimiento preventivo es cero. El coste de un DEA en 4 años es el coste de compra, más una batería consumida y 2 juegos de electrodos caducados. Estamos hablando de unos 1700 euros en 48 meses, esto es, 35 euros al mes. Cualquier renting a 4 años no te va a costar menos de 55 euros al mes. En 48 meses son casi 2700. No hay color. ¿Por qué el DEA CU Medical SP1 de CUIDAE es la mejor opción para una farmacia? Elías: Por cuatro aspectos clave. En primer lugar, por la garantía (4 años en el equipo con una duración estimada de 4 años en la batería). En segundo lugar, porque dispone de un mismo juego de electrodos tanto para adultos como niños. Esto reduce el coste de sustitución por caducidad en un 60% respecto a otras marcas. La tercera razón sería nuestro valor principal, nuestro servicio: disponibles 24/365 por mail o Whatsapp para cualquier duda o comunicación de uso. Finalmente, por nuestro equipo de formadores y entrenadores facultativos acreditados que hacen de la formación una experiencia difícil de olvidar. ¿Cómo puede un farmacéutico ponerse en contacto con vosotros para cardioproteger su farmacia? Manuel: Muy sencillo: info@cuidae.com, Whatsapp CUIDAE asistencia 620275312 o escaneando este QR. En menos de 24 horas tienes una respuesta. CUIDAE FARMACIAS QUE SALVAN VIDAS. Proyecto FarmaDEA Cada 20 minutos una persona sufre una parada cardíaca en España. Entorno al 80% de esas muertes súbitas de origen coronario podrían revertirse con la aplicación de la descarga proporcionada por un desfibrilador automático de acceso público (DEA) combinado con una reanimación cardiopulmonar de calidad.

[12] COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE TERUEL Los farmacéuticos de Teruel celebran el Día de la Patrona Noticias de tu Colegio Villafranca destacó el papel relevante de las oficinas de farmacia rurales como agentes sociales de primera magnitud a patrona de los farmacéuticos, la Inmaculada Concepción de María, volvió a unir el pasado 27 de noviembre a la profesión farmacéutica turolense. Un emotivo acto que volvió a contar con la representación de numerosas autoridades civiles y sanitarias, como la teniente de la Guardia Civil, Silvia Gil Cerdá, y el director provincial de Muface, Manuel Martínez Plumed. Tras la bienvenida de la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, María José Villafranca, se guardó un minuto de silencio por el colegiado y compañero fallecido, Ángel Gargallo Martín. La farmacia rural fue la gran protagonista del discurso de la presidenta de los farmacéuticos turolenses. Villafranca destacó el papel relevante de las oficinas de farmacia rurales como agentes sociales de primera magnitud y reiteró que “para que estas farmacias rurales se mantengan son necesarias medidas reales y efectivas”. Además, planteó que si bien tras la pandemia se ha visibilizado el papel necesario de los farmacéuticos, el El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel celebró un año más el día de la Patrona de los farmacéuticos: la Inmaculada Concepción de María. siguiente paso es asentar ese trabajo y esa labor asistencial. Uno de los actos centrales fue la bienvenida a los nuevos colegiados: Mauro Fernández Silvestre, Carmen Bernuz Martínez, Carmen Mateo Bono, Miguel Gil Tosaus, Aranda del Pilar Grau Mínguez, Raquel Soria Martín, Judith Ontoja Rodríguez y M.ª Belén Matamoros Hidalgo. La vicepresidenta del Colegio, Noelí Muñoz entregó un detalle a cada uno de ellos como símbolo de su nueva trayectoria profesional e incorporación a esta institución. La farmacéutica Judith Ontoja, en representación de todos los nuevos colegiados, fue la encargada de la lectura del Juramento Hipocrático. Ontoja, que acaba de hacerse cargo de la farmacia de Arcos de las Salinas, localidad con apenas 100 habitantes, recibió una mención especial del Colegio, en agradecimiento por el esfuerzo que está realizando por mantener la farmacia rural en una localidad tan aislada y en tiempos tan complejos, deseándole todo lo mejor en su nueva trayectoria profesional. 25 años de colegiación Como símbolo de su dedicación, vocación, compromiso y responsabilidad como profesionales al servicio de los ciudadanos, la presidenta del Colegio, María José Villafranca, entregó la insignia de 25 años de colegiación a Jorge Bueno Gastón, Mª Teresa Gómez Latasa, Joaquina García García, Olga Valdovinos Salillas y Ana M.ª Gala Navarrete. Como broche de oro al día grande de la profesión en la provincia de Teruel, Nuria Socoró, farmacéutica comunitaria, impartió la conferencia “Mi experiencia con las leucemias” y el farmacéutico Jesús Catalán habló sobre “Etnobotánica medicinal en los campos y farmacias de Teruel”. La presidenta del COF Teruel con algunas de las nuevas colegiadas

[13] La vicepresidenta Noemi Muñoz con la colegiala Judith Ontoja. La presidenta del COF de Teruel con algunos de los farmacéuticos que recibieron la insignia de 25 años de colegiación, como Mª Teresa Gómez (1), Joaquina García (2) y Ana Mª Gala (3). Entre otros representantes del sector acompañaron al COF de Teruel en su día grande el presidente y la directora técnica de Novaltia, José Ángel Artal y Carmen Martínez (1). La teniente coronel de la Guardia Civil, Silvia Gil Cerdá (2); y el director provincial de Muface, Manuel Martínez Plumed (3). Jesús Catalán y Nuria Socorro cerraron el acto institucional con sendas conferencias sobre etnobotánica medicinal y leucemias.

[14] l Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza celebró el pasado 19 de noviembre el Día del Colegiado en el Restaurante Aura de la capital aragonesa. Un acto de homenaje a la profesión farmacéutica al que asistieron más de 250 personas. El acto, presidido por Raquel García Fuentes, presidenta del Colegio de Zaragoza, y presentado por Javier Adiego, secretario de la organización colegial, fue clausurado por el director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, José María Abad. Durante el acto se entregaron los títulos de Colegiados del Año y Premio Especial, principales distinciones que DÍA DEL COLEGIADO Los farmacéuticos de Zaragoza entregan sus Premios Anuales Los 24 farmacéuticos voluntarios de la Campaña Sol Sin Riesgo recibieron el título de Colegiados del Año. Y los periodistas de Aragón Radio, Pilar León y Lorenzo Río, el Premio Especial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. entrega el Colegio Oficial de Farmacéuticos para reconocer la labor de las personas que han contribuido al desarrollo de la profesión. Los 24 farmacéuticos que participaron este verano en la campaña “Sol Sin riesgo” en las piscinas de la provincia de Zaragoza, recibieron la distinción más importante de la jornada, el título de Colegiado del Año. Los periodistas de Aragón Radio, Pilar León y Lorenzo Río, también recibieron un Premio Especial por “comunicar con rigor temas de salud y bienestar”. El Día del Colegiado se ha convertido en un punto de encuentro anual de la profesión en el que uno de los principales objetivos es homenajear la dedicación y la aportación profesional de los 16 farmacéuticos jubilados en el último año y de los que cumplen 25 y 50 años de colegiación. Este año son 24 los farmacéuticos reconocidos con la insignia de plata (25 años) y 3 con la de oro (50 años). Asimismo, un año Las farmacias y sus profesionales “pueden ser el complemento perfecto para un sistema sanitario con grandes necesidades de recursos financieros y humanos” (Raquel García) Foto de familia de los farmacéuticos que recibieron el premio de Colegiados del Año por su participación en la campaña Sol Sin Riesgo. Noticias de tu Colegio

[15] más, el Día del Colegiado fue el escenario para dar la bienvenida a los 50 nuevos colegiados. Colaboración con Atención Primaria Durante el discurso institucional, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García Fuentes, señaló que con la adecuada coordinación, las farmacias y sus profesionales “pueden ser el complemento perfecto para un sistema sanitario con grandes necesidades de recursos financieros y humanos”. García Fuentes puso como ejemplo el proyecto de colaboración multiprofesional entre el Centro de Salud La Jota y las 13 farmacias de zona de la Avenida Cataluña, donde médicos, enfermeros, personal de admisión, trabajadores sociales, farmacéuticos y pacientes han formado un grupo multidisciplinar que ha conseguido implementar un medio de comunicación efectivo entre las farmacias y los médicos del Centro de Salud, a través principalmente de correos electrónicos, contacto telefónico de urgencia y mensajes en receta electrónica. “De esta forma, destacó la presidenta, los pacientes pueden solucionar determinados problemas sin tener que pedir cita con el médico o con enfermería, consiguiendo una reducción drástica de la presión asistencial en el centro de salud”. Un éxito que ha impulsado la extensión de este programa a los centros y farmacias comunitarias de las zonas de Salud Actur Norte, Actur Sur, San José Sur, Zalfonada, Almozara. Y fuera de Zaragoza capital ya está funcionando en el Centro de Salud y farmacia de Mequinenza, y en fase de implementación en la zona de Garrapinillos-Casetas. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García Fuentes, en un momento del discurso institucional. De izda. a dcha.: la consejera de Presidencia, Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro; la presidenta del COF Zaragoza, Raquel García, los periodistas Pilar León y Lorenzo Río y el director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, José María Abad.

[16] aav 2022 Año Insignia de Plata Yolanda Agón Sarmiento, María Julia Alberto Moralejo, María Aranzazu Alcacera López, Ana Clara Arbonés Mainar, Carlos Arias Villa, David Baldominos Marco, María Luisa Díez Villarroel, Sergio Gil Arribas, Marta María Gimeno Mateo, María Jesús Gómez Nogueras, Eva Maria Huete Eito, Juan Jiménez Cisneros, Carmen Labarta Mancho, Elena Lacalle Oreja, Jesús Lahoz Romeo, María Dolores Maorad Gómez, Alberto Martínez Salazar, Roberto Molina Golbano, Carlos Ángel Moncín Torres, José María Oneca Uriz, Julio Saz Rodríguez-Vigil, Susana Velasco Montes, Maria Mercedes Villar Romero y Arturo Vinuesa Canals. Insignia de Oro María Carmen Álvarez Mayolas, María Teresa Ansó Larragay y Berta Funcia Echegoyen. Colegiados 25 años Colegiados 50 años

[17] aav Beatriz Graciela Alcaide Manole, Carla Almeria Lafuente, Andrea Aragües Bro, María Atienza Moratalla, María Pilar Barón Villacampa, Rocío Bello Calvo, Clara Berges Arnal, José Ignacio Carrizo Muñoz, María Pilar Cebollada Samper, Raquel Chamorro Blanco, Pilar Ciércoles Rodríguez , Pablo Corvinos Berges, Martín De Yarza Sancho, Diego Díez Sainz, Ángela Domingo Gardeta, Alessandro Duca, Beatriz Fernández Tena, Patricia Ferrando Lázaro, María Dolores-Lucía Fraile Carmona, María José Gamiz Delgado, Celia García Carro, María Reyes García Osuna, María García Soria, Luis Eduardo Gil Hernández, Irene Pilar Gil Sánchez, Marta Luisa González Zambudio, María Hernández Salido, Ricardo Hidalgo González, María Carmen León Bujeda, Elena López Díez, Raquel Martín Caballero, Leyre María Martínez Uriol, Tewfik-Ben-Abdallah Medjdoub Fraihat, Irene Miguel Torcal, Carla Guayente Mora Estop, Ana Moracho Magallón, Alba Muniesa Aguas, Teresa Navarro Iranzo, Eduardo Palomera Martínez, Manuel Pérez Ara, Carlos Quílez Sánchez, Jaime Revilla Aviño, Natalia Rigo Gamundi, Belén Rodrigo Mora, María Sánchez Garcés, Inmaculada Sánchez Vázquez, María Sancho Gómez, Estela Sanz Pellejero, María Villén Lapuente Y Víctor Viñeta Valdelvira. Antonio Bueno Gastón, María José Burillo Camarero, Jesús Casamayor Lalana, Jesús María Catalán Sesma, María Inmaculada Cruchaga Blázquez, Tomas Manuel Espuny Aused, Eva María Gajón Herráez, Alejandro García García, María Concepción Idoipe Tomás, Manuela Liarte Pérez, María Eugenia Moreno Flórez, María Asunción Resa Vicente, María Mar Ruiz Alvárez, María Isabel Senante Lop, Felipe Serrano Bellostas y María Salud Serrano Mallagray. 2022 Año Nuevos Colegiados Homenaje a los Colegiados jubilados

[18] l director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón, José María Abad, fue el encargado de entregar la principal distinción de la jornada: el título de Colegiados del Año a los 24 farmacéuticos que participaron en las carpas y talleres infantiles de la Campaña Sol Sin Riesgo 2022: José Antonio Arner Navarro, Teresa Asensio Asensio, Mónica Asensio Catalán, Ana Avedillo Salas, Ana María Azagra Sáez, Virginia Barrau Cavero, Silvia Barriendos Navales, Ana Isabel Collado García, Idoya Fernández Lecuona, Irene Gallego Berisa, Cristina Guallar Guallar, Luis Hernández Tomás, María Pilar Labat Casanova, Alberto Lahoz Cebollada, Sara Lahoz Eslamdoost, Silvia Lapieza Olano, Encarnación Larrodé Leciñena, Celia López-Cuadra Villalvilla, María Mancebo Rodríguez, Leyre María Martínez Uriol, Patricia Molina Lomba, Marta Selma Navarro, Ana Senante Cortés y Marta Val Pérez. Un merecido premio por la “implicación y compromiso desinteresado para ayudar a la población a mejorar sus hábitos saludables para prevenir enfermedades tan importantes como el cáncer de piel. Además de mostrar a la sociedad todo el potencial del colectivo farmacéutico como educadores sanitarios”. En 2022, las actividades presenciales han devuelto a la campaña de educación sanitaria Sol Sin Riesgo el contacto con el público. Con más de 35 carpas informativas y talleres infantiles, la campaña se ha desarrollado en varios puntos de la provincia: Aniñón, Ariza, Calatayud, Caspe, Castejón de Valdejasa, Chiprana, Ejea de los Caballeros, Figueruelas, Gotor, Rivas, Grisén, Jaulín, Mallén, Mequinenza, Moneva, Paniza, Rivas, Sástago, Sos del Rey Católico, Utebo y Zaragoza. Colegiados del Año farmacéuticos voluntarios de la campaña sol sin riesgo "Implicación y compormiso desinteresado" ambién fueron galardonados los periodistas de Aragón Radio, Pilar León y Lorenzo Río que recibieron el Premio Especial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, por “comunicar con rigor temas de salud y bienestar, contando para ello con la colaboración de los farmacéuticos”. En la entrega del premio, la presidenta del Colegio Raquel García Fuentes destacó la apuesta firme de los premiados Las actividades presenciales han devuelto a la campaña de educación sanitaria Sol Sin Riesgo el contacto con el público Los premiados comunican con rigor temas de salud y bienestar, contando para ello con la colaboración de los farmacéuticos premio especial: Pilar León y Lorenzo Río, periodistas de Aragón Radio “Periodismo social y de servicio” por el periodismo social y de servicio con el objetivo de resolver dudas de medicamentos y aportar consejos de salud. En una época donde el aumento exponencial de información a través de cientos de canales y medios de comunicación provoca, muchas veces, el efecto contrario: desinformación, noticias falsas, bulos… es importante crear contenidos e información sanitaria rigurosa, fiable y de calidad. Sobre todo cuando esa información llega a miles de personas a través de los medios de comunicación. “Un gran reto conseguido, como recordó la presidenta, gracias al mejor tándem posible, el conocimiento y experiencia de grandes periodistas como nuestros galardonados con el Premio Especial, Lorenzo Río y Pilar León, y sus entrevistas a los principales expertos en el medicamento y consejeros en temas de salud, los farmacéuticos”. La farmacéutica Marta Selma durante su discurso de agradecimiento, en representación de todos los premiados. Los periodistas Pilar León y Lorenzo Río con la presidenta del COF Zaragoza, Raquel García. Noticias de tu Colegio

[19] INNOVANDO EN DERMO Más de 100 farmacéuticos en la I Jornada oscense de Dermofarmacia Organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, la Jornada reunió a referentes nacionales en el ámbito de la dermofarmacia como Gema Herrerías o Beatriz Saralegui. La dermatóloga oscense Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Nacional de Dermatología, clausuró el acto l pasado 9 de noviembre, se celebró en Huesca la I Jornada oscense de Dermofarmacia, una categoría cada día más en auge y que no para de evolucionar, como indica el lema de la Jornada: Innovando en Dermo. Organizada por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Huesca, el evento reunió a más de 100 profesionales del Alto Aragón y de otras provincias. De la mano de los principales referentes en este ámbito, los asistentes conocieron las últimas tendencias en patologías como la psoriasis; a elaborar rutinas cosméticas o gestionar la categoría de dermofarmacia; así como las claves para convertirse en una farmacia referente en nutricosmética. La vocal de Dermofarmacia del COF Huesca, Belén Cebrián, ha coordinado esta jornada que espera sea la “primera de muchas” y en la que ha puesto toda su “ilusión y pasión” para reunir un plantel de expertos de primer nivel: como el vocal nacional, Tomás Muret, la vocal del COF Sevilla, Gema Herrerías o la farmacéutica especializada Beatriz Saralegui. Una jornada excepcional con un broche de oro: la participación de la dermatóloga oscense Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Nacional de Dermatología, que clausuró el acto.

[20] Noticias de tu Colegio Ángel Más Farré Presidente Monica Franco Cerezo Vicepresidenta Mª José Julián Pascual Secretaria Alberto Altemir Malo Tesorero Mónica Franco Cerezo Vocal de Oficina de Farmacia Blanca Chacón Zabalza Vocal de Número Elena Palacios Bergua Vocal Coordinador de Vocalías Técnicas Vocalías Técnicas Farmacéuticos en Administración Pública Mª Pilar Domínguez Cantero Farmacéuticos en Alimentación Leticia Ortas Buil Farmacéuticos en Dermofarmacia Rebeca Cebrián Borau Farmacéuticos en Farmacia Hospitalaria Natalia Allué Fantova Farmacéuticos en Oficina de Farmacia no Titulares Loreto Ballarín Giral Farmacéuticos en Ortopedia Isabel Altemir Busquets NUEVA ETAPA Ángel Más renueva como presidente del COF Huesca Ángel Más, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, seguirá cuatro años más al frente del Colegio al encabezar la única candidatura presentada al proceso electoral. Se trata de su tercer mandato, Ángel Más lleva al frente de la organización oscense desde noviembre de 2015. a nueva Junta de Gobierno del COF Huesca tomó posesión de sus cargos el pasado 15 de diciembre. Se trata de su tercer mandato, Ángel Más lleva al frente de la organización oscense desde noviembre de 2015

[21] a plataforma FarmaHelp, un sistema desarrollado por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de España, facilita la comunicación instantánea entre las farmacias para localizar medicamentos en caso de urgencia o con problemas de suministro. En los últimos meses, los farmacéuticos de Aragón han localizado más de 700 medicamentos en otras farmacias, de esta forma se facilita el acceso de los pacientes a su medicación y se garantiza la continuidad de los tratamientos. Por ahora, en nuestra Comunidad, se han adherido más de 250 farmacias y más de 4000 en toda España. Si la farmacia no dispone del medicamento que necesita el paciente, sobre todo por problemas de suministro o desabastecimiento, gracias a la plataforma informática FarmaHelp el farmacéutico contacta con las farmacias más cercanas para comprobar si ellas lo tienen en stock. El farmacéutico recibe a través de esta aplicación las respuestas de los farmacéuticos de su entorno e informa al paciente de las farmacias donde puede encontrar este medicamento. De esta forma se evita el peregrinaje del paciente de farmacia en farmacia buscando ese medicamento, mejorando la calidad de la prestación farmacéutica. Además contribuimos a garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes, ayudando a evitar así el abandono de los mismos con el consiguiente riesgo para la salud. En las últimas semanas, antirreumáticos como Condrosan, antiepilépticos como el Depakine Crono o mucolíticos como Fluidasa, se encuentran entre los medicamentos más buscados en la plataforma FarmaHelp. Una respuesta al desabastecimiento Los problemas de suministro de medicamentos van en aumento, según el último informe de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en el primer semestre de 2022, los problemas de suministro de medicamentos han experimentado un crecimiento del 31% respecto al semestre anterior. En este sentido, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García, ensalza la labor de herramientas como FarmaHelp o Cismed (Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos). Estas plataformas analizan la situación de las farmacias diariamente y comunican los problemas de suministro que puedan surgir en tiempo real sin esperar al aviso del laboratorio o de la Agencia Española del Medicamento. “Ante los desabastecimientos, la figura del farmacéutico cobra una vital relevancia, primero a la hora de ofrecer alternativas para los fármacos con problemas de suministro o bien para informar al paciente de cuál es la botica más próxima donde conseguirlo”, destaca la presidenta de los farmacéuticos de Zaragoza. Antirreumáticos como Condrosan, antiepilépticos como el Depakine Crono o mucolíticos como Fluidasa, se encuentran entre los medicamentos más buscados Las farmacias de Aragón se unen a FarmaHelp Una plataforma que ayuda a localizar medicamentos con problemas de suministro. Más de 700 aragoneses se han beneficiado de este sistema y han podido continuar con sus tratamientos, evitando el peregrinaje de farmacia en farmacia buscando un medicamento.

[22] Jesús Lahoz Romero Farmacéutico comunitario en Zaragoza (Calle San Miguel, 17) Amparo Gil Hernández Farmacéutica comunitaria en Zaragoza (Av. de Juan Pablo II, 76) ¿Qué opinan los farmacéuticos de FarmaHelp? Ana Querejeta Chóliz Farmacéutica comunitaria en Zaragoza (Calle Ramón Pignatelli, 17) “Animo a todas las farmacias a que lo prueben, es un servicio para los pacientes realmente útil” “FarmaHelp crea una imagen de unidad entre las farmacias al servicio del paciente” “Nos apuntamos a FarmaHelp porque nos pareció una forma rápida de comunicarnos con los compañeros” Reconozco que la primera vez que oí hablar de FarmaHelp fue no hace mucho tiempo. Pero enseguida me llamó la atención, lo implantamos en la farmacia y fue un éxito rotundo. Es una aplicación no invasiva en stock propio, y a la vez muy sencilla y rápida de manejar. En el mismo momento que publicas la solicitud de un medicamento y las farmacias confirman stock de éste, el paciente puede escoger a qué farmacia puede ir a buscarlo. El mensaje que se da con FarmaHelp es claro; minimizamos el problema de falta de suministro de medicamentos y creamos una imagen de unidad entre las farmacias al servicio del paciente. Nos apuntamos a FarmaHelp porque nos pareció una forma rápida de comunicarnos con los compañeros y poder ayudar al paciente a localizar un medicamento con problemas de suministro. Mi equipo se ha involucrado al máximo y disfrutamos ayudando a los pacientes, sobre todo cuando es un antibiótico infantil o un tratamiento que no tiene sustitución, ni por forma farmacéutica, ni por principio activo. Sientes una gran impotencia cuando no le puedes entregar al paciente el medicamento que necesita, poder ayudarle a continuar con su tratamiento es una solución que el paciente agradece muchísimo. FarmaHelp no va a acabar con los desabastecimientos pero es una herramienta muy útil, y está a nuestro alcance. Además es un sistema seguro, gratuito y darse de alta es muy sencillo. Creo que no hay excusas para adherirse a FarmaHelp. La experiencia con FarmaHelp en mi farmacia es muy positiva. Cada día nos enfrentamos a más problemas de desabastecimiento de medicamentos. Esto supone un verdadero contratiempo para los pacientes, ya que cuando vienen a por su medicación habitual se encuentran con que no la tenemos y, en muchos casos, hastameses después no la recibimos. FarmaHelp es una solución muy eficiente, en pocos minutos informamos al paciente de qué farmacia dispone de dicha medicación. Gracias a esto, ahorran mucho tiempo y las largas caminatas que supondría ir de farmacia en farmacia hasta dar con alguna donde lo encontraran. En muchos casos se trata de personas mayores con movilidad limitada para estar recorriendo la ciudad. Los pacientes a los que hemos podido ayudar con este servicio lo han agradecido mucho y se han quedado sorprendidos de la buena organización entre compañeros. Animo a todas las farmacias a que lo prueben, es un servicio para los pacientes realmente útil.

[23] céutica y catedrática Carmen Torres. Se calcula que la resistencia creciente de las bacterias a los antibióticos es responsable de unas 33.000 muertes anuales en la Unión Europea, cifra que podría llegar a 10 millones en todo el mundo en 2050 si no se toman medidas. Desde 2018 La estrategia IRASPROA se puso en marcha en 2018 y está vinculada con el programa PRAN desarrollado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, con objetivos comunes de mejora en la prescripción de antibióticos para minimizar posibles resistencias. Para ello, persigue facilitar de una manera estructurada la aplicación por parte de los profesionales de las principales medidas de prevención y control de infecciones y de uso óptimo de antibióticos (indicación, selección, dosificación...). Según ha expuesto la consejera de Sanidad, “se trabaja para que todos los centros cuenten con un referente PROA y, de este modo, poder ofrecer el mejor tratamiento en cada caso, con la implicación de los profesionales de Medicina, Farmacia y Enfermería”. a resistencia a los antibióticos está considerada como uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI a nivel global. De ahí la puesta en marcha de estrategias como la aragonesa IRASPROA, para la vigilancia, prevención y control de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y optimización de uso de antibióticos. El pasado 15 de noviembre se celebró la jornada de actualización de esta estrategia, que reunió a más de 250 profesionales de Medicina, Farmacia, Biología, Veterinaria, Odonto-estomatología y Enfermería. En la sesión participaron como ponentes, entre otros, Cristina Seral, vocal de Farmacéuticos Analistas Clínicos del COF de Zaragoza y farmacéutica del Servicio de Microbiología del Hospital Lozano Blesa. Ana López, farmacéutica del Servicio de Microbiología del Hospital Miguel Servet y Carmen Torres, catedrática de microbiología y miembro de la Academia de Farmacia Renio de Aragón. Grupo ESKAPE Las farmacéuticas Ana López y Cristina Seral hablaron de los microorganismos más multirresistentes y que más preocupan a la comunidad científica, el llamado grupo eskape: Enterococcus spp, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter spp. Oficina de farmacia Las farmacias también estuvieron presentes en esta Jornada. De hecho, la colaboración y coordinación con las oficinas de farmacia aragonesas es uno de los objetivos que se presentaron para optimizar el uso de los antibióticos en Atencion Primaria y llegar más fácilmente a la población. Lo explicaba Jaime Bona de la Unidad Docente de Medicina de Familia comunitaria Sector Zaragoza 3 y Calatayud en una de las mesas redondas. Enfoque “Una salud” Otro de los temas destacados ha sido la interrelación entre el mundo animal, medioambiental y la salud humana en el ámbito de la resistencia a los antibióticos a propósito de un patógeno como es Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y las actividades relacionadas con el ganado porcino. Ponencia que ha llevado a cabo la farmaVarios farmacéuticos participan en una jornada para relanzar el programa aragonés de vigilancia, prevención y control de infecciones relacionadas con la asistencia y optimización del uso de antibióticos Irasproa. ¿Conoces la estrategia Irasproa? Se calcula que la resistencia creciente de las bacterias a los antibióticos es responsable de unas 33.000 muertes anuales en la Unión Europea La farmacéutica Cristina Seral durante su intervención en la Jornada Irasproa, englobada en la semana mundial de concienciación por la resistencia a los antibióticos, del 18 al 24 de noviembre. La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y los directores generales de Asistencia Sanitaria, José María Abad, y de Salud Pública, Francisco Javier Falo, inauguraron la sesión. Actualidad Farmacéutica

RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=