Estamos de celebración. Cumplimos 125 años de farmacia, de profesionalidad y de servicio.
En 1898, un Real Decreto de la reina Regente Dª María Cristina, dictaba en España la obligatoriedad de constituir colegios provinciales y la colegiación obligatoria. El 4 de mayo de ese mismo año se constituía la primera Junta de gobierno del Colegio oficial de Farmacéuticos de Zaragoza, compuesta por un presidente, un secretario y cinco vocalías.
Comienzan así 125 años de historia que hemos construido entre todos y que, de una manera muy breve, pero muy especial repasamos en el vídeo oficial del 125 aniversario, donde hemos seleccionados algunos de los hitos que han marcado la evolución de este Colegio y la evolución de nuestra profesión.
Como, por ejemplo, la exclusividad en la dispensación de medicamentos. Hasta 1931 las droguerías también dispensaban medicamentos. El Colegio tuvo un papel muy activo en este logro incuestionable, recabando apoyo de médicos y veterinarios para garantizar que el medicamento fuera dispensado por un profesional sanitario. De hecho, en 1932, el Colegio recibe el premio Carracido, el más importante del ámbito farmacéutico que otorga la Academia Nacional de Farmacia.
En este repaso histórico no podemos olvidar el papel clave del farmacéutico Ricardo García Gil, que detectó y avisó a nivel nacional de un brote epidémico de cólera en el río Jalón. Ya como presidente del Colegio en la década de los 70, García Gil fue un gran defensor del papel de los farmacéuticos en microbiología y en epidemiología. Un héroe de la salud pública.
En 1980, el gran escultor de fama mundial Pablo Serrano diseñó la emblemática medalla del Colegio, que se convertirá en la seña de identidad de nuestro Colegio. Arranca así la etapa de consolidación del Colegio tal y como lo conocemos, con la creación de las áreas de Entidades y Facturación, del Centro del Información del Medicamento, el impulso a la formación continuada, el nacimiento del Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón, nuestro BIFAR, y la creación de la Estación de Aerobiología. Una organización colegial que culminaría en 2004 con la creación del Laboratorio de Galénica y Análisis del Colegio.
Otro momento histórico llegaba en 2003, con la firma del primer concierto de prestación farmacéutica de los tres Colegios aragoneses con la consejería de Sanidad tras la transferencia de las competencias sanitarias a las comunidades Autónomas; y que convertía al Colegio en el interlocutor oficial con la Administración Sanitaria. Se inicia así la última etapa para la organización colegial, marcada por una nueva relación con el Gobierno de Aragón, con momentos difíciles y con grandes logros como la implantación de la receta electrónica en nuestra comunidad o la norma, pionera en España, que regula los Sistemas Personalizados de Dosificación de Medicamentos.
Y llegó el covid. Y con él la peor crisis sanitaria del último siglo. El Colegio y los farmacéuticos contribuimos de una manera ejemplar en el control de la pandemia, reduciendo la tensión asistencial con numerosas iniciativas como la realización de test de antígenos en las farmacias y la emisión de los certificados covid europeos. A lo largo de estos 125 años, profesión y Colegio siempre hemos actuado como un frente unido, aportando soluciones y manteniendo siempre como principal prioridad a los pacientes.
Principales hitos
1898 | Primera Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. Compuesta por un presidente, un secretario y cinco vocales |
1899 | Primer número del Boletín Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (primer antecedente de BIFAR) |
1909 | El farmacéutico Hilarión Jimeno es el primer colegiado de Honor del COFZ |
1910 | El Colegio se asocia a la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) |
1914 | El Colegio se adhiere a la Unión Farmacéutica Nacional, precedente del Consejo General de COFZ |
1918 | Se publican los primeros Estatutos y Reglamento Interno del COFZ |
1928 | Se publica una Real Orden que regula el precio de los medicamentos (el COFZ envia a los colegiados una nueva edición de la tarifa de los Medicamentos). |
1931 | Las farmacias consiguen la exclusividad en la dispensación de medicamentos con o sin receta. Hasta ese momento compartida con las droguerías. El COFZ recabó el apoyo de los médicos y veterinarios de Zaragoza. |
1931 | Por primera vez en la Junta de Gobierno se nombra a dos vocales rurales. |
1931 | El Colegio se traslada de su antigua sede en la Calle San Voto a un nuevo local en el número 4 de la calle Gil Berges. |
1932 | La Academia Nacional de Farmacia entrega al COFZ el premio Carracido, el más importante del ámbito farmacéutico. |
1934 | El COFZ aprueba sus nuevos Estatutos y Reglamento de Ordenación Interna acorde a nueva orden ministerial. En ese momento era obligatoria la colegiación para los farmacéuticos al frente de una farmacia o de un laboratorio. |
1935 | Se pone en marcha el Laboratorio de Análisis del COFZ |
1942 | Se crea el Colegio de Huérfanos para amparar a las viudas e hijos en caso de defunción del farmacéutico. |
1946 | La Junta de Gobierno del COFZ incluye una sección de Inspectores Farmacéuticos Municipales. |
1946 | Se prepara un Depósito de Penicilina en el Colegio. |
1947 | Se crea la Comisión de Tarifa de Fórmulas Magistrales |
1948 | El Colegio edita “Profesión y trabajo científico en Farmacia” de José María Albareda. Un clásico para la comprensión de la actividad farmacéutica de la época. |
1949 | El Colegio distingue a los farmacéuticos que cumplen 50 años de colegiación |
1950 | Entra en vigor el Socorro por Defunción |
1950 | La sección de Inspectores Farmacéuticos Municipales del COFZ logra el reconocimiento de su labor en el campo de la agricultura. Estos profesionales son nombrados asesores técnicos de las Hermandades de Labradores. |
1952 | El COFZ se traslada a una nueva sede en Gran Vía, 34 (en ese momento Calvo Sotelo) |
1957 | Comienzan a mejorar el sistema de guardias con un calendario de cierre de farmacias en días festivos que no sean domingo. |
1959 | El COFZ implanta el Servicio de Oxígeno-Terapia |
1960 | Declaran a la Virgen del Pilar, patrona del Colegio |
1964 | Se crea la sección de Dermofarmacia |
1966 | El Colegio crea el Premio Historia de la Farmacia en Zaragoza y Provincia. Dotado con 25.000 pesetas. |
1967 | Se crea la Sección de Deontología Profesional |
1970 | Se acuerda el cierre de las farmacias el sábado por la tarde, excepto las de urgencias |
1970 | Comienza el Colegio el nuevo sistema de facturación del Seguro Obligatorio por Enfermedad y Seguros libres. |
1971 | El farmacéutico de Épila, Ricardo García Gil, con la ayuda del laboratorio colegial, es el primero en detectar en el Río Jalón y dar aviso a nivel nacional de un brote epidémico de cólera. |
1977 | El COFZ organiza las I Jornadas Aragonesas del Medicamento |
1977 | El COFZ forma parte de la Comisión Nacional “Margen único” con el objetivo de eliminar los honorarios escalonados, que desaparecerán finalmente en 1981. |
1980 | El COFZ crea la primera bolsa de trabajo para farmacéuticos |
1980 | Pablo Serrano diseña la medalla emblemática del COFZ que se convertirá en el logo colegial. |
1980 | Inauguración de la sede colegial en su actual localización |
1980 | Se publica el número 0 del Boletín Informativo del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, que a partir del año 2000 aglutinará a los tres colegios pasando a denominarse Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón (BIFAR). |
1981 | Creación del Centro de Información del Medicamento. |
1982 | El COFZ impulsa la informatización de la farmacia |
1982 | El COFZ organiza el primer curso de Formación Continuada para colegiados en colaboración con la Universidad de Navarra. |
1984 | Se crea el Servicio de Inspección Colegial (la actual área de Entidades y Facturación) |
1984 | Comienzan los turnos de refuerzo de las farmacias de Zaragoza los sábados por la mañana. |
1988 | I Edición del Certamen Literario y Fotográfico del COFZ. |
1990 | El COFZ recibe el premio Laude al mejor Colegio de España |
1994 | Se crea la Estación de Aerobiología del Colegio |
1997 | El COFZ junto con los Colegios de Huesca y Teruel y AFEZ crean una comisión compuesta por 30 farmacéuticos para trabajar en la futura Ley de Ordenación Farmacéutica de Aragón. |
1998 | Convenio del COFZ con el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para la puesta en marcha del Servicio de Metadona en las farmacias aragonesas. |
1999 | Se publica la Ley de Ordenación Farmacéutica de Aragón |
1999 | Se aprueban los nuevos Estatutos del Colegio. |
2000 | Cierre masivo de las oficinas de farmacia de Zaragoza como medida de protesta por el RDL 5/2000 |
2003 | Firma del primer Concierto de Prestación Farmacéutica de los tres COF aragoneses con la consejería de Sanidad tras la transferencia de las competencias sanitarias a las Comunidades Autónomas. |
2003 | Inauguración del Laboratorio de Galénica y Análisis del COFZ (el primero en España autorizado para formular a terceros) |
2008 | El 1 de julio se celebra el Día de la Farmacia en la Exposición Universal de Zaragoza. Punto de encuentro para todos los colegiados de España que se acercaron a la Expo. |
2008 | Se crea la Academia de Farmacia Reino de Aragón con la colaboración del COFZ. |
2007 | Nace la web www.cofzaragoza.org (cuyo antecedente fue desde 2002 www.canalfarmaceutico.com) |
2009 | Convenio DGA-COFZ para la dispensación de oseltamivir contra la gripe A |
2009 | Convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza para la difusión diaria y semanal de los niveles de polen. |
2009 | Arranca la campaña Sol Sin Riesgo en colaboración con el Ayuntamiento y AECC Zaragoza, un clásico de las campañas sanitarias que ya va por su decimo cuarta edición. |
2012 | Implantación de la receta electrónica en las farmacias de Aragón |
2013 | El COFZ se suma al Foro Aragonés de Pacientes |
2014 | Más de 500 farmacéuticos se forman en el COFZ para implantar el Servicio de Sistemas personalizados de Dosificación de Medicamentos. |
2015 | El Gobierno de Aragón publica el Decreto 93/2015 por el que se regulan los requisitos y el procedimiento para la dispensación de los SPD en las oficinas de farmacia en Aragón (norma pionera en España) |
2016 | El COFZ se integra en la Unión de Colegios Sanitarios de Aragón (UCOSAZ) |
2016 | El COFZ participa en la Escuela de Salud, proyecto del Gobierno de Aragón para acercar la educación sanitaria a la población. Se adhieren más de 90 farmacéuticos voluntarios. |
2016 | Comienza la retransmisión on line de las formaciones del COFZ |
2017 | Aragón se suma a la interoperabilidad de la receta electrónica. |
2018 | Se publica en el BOA la creación Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón (integrado por los Colegios de Zaragoza, Huesca y Teruel). |
2019 | Gran éxito de la I Jornada de Salud Infantil organizada por el COFZ y abierta a todo el mundo. Participan más de 500 personas. |
2020 | La profesión farmacéutica hace frente a la peor crisis sanitario del último siglo: la pandemia del Covid-19. El COFZ pone en marcha varias iniciativas: bolsa de farmacias voluntarias, refuerzo de guardias, entrega de medicamentos hospitalarios, distribución controlada de mascarillas a pacientes vulnerables, colaboración con el plan de vacunación…) |
2020 | El Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, se ilumina de verde en homenaje a la labor de los farmacéuticos durante la pandemia. |
2021 | El Ayuntamiento de Zaragoza reconoce con la medalla de oro de la ciudad la “labor encomiable” de los Colegios Sanitarios, entre ellos el COFZ. |
2021 | Las farmacias aragonesas se convierten en las primeras de España en emitir los certificados covid europeos -tras la realización por el farmacéutico de un test covid en la farmacia-, gracias a un convenio pionero con el Gobierno de Aragón y a la colaboración de los Colegios. |
2022 | El COFZ se suma a la Estrategia de Prevención del Suicidio del Gobierno de Aragón |
2022 | El Colegio envía a las Cortes de Aragón, al Gobierno y a los partidos políticos, una batería de medidas para ayudar a las farmacias rurales. |
2022 | El COFZ colabora en la extensión del innovador proyecto de colaboración multidisciplinar entre farmacias de la zona de la Avenida Cataluña y el Centro de Salud La Jota a otros centros y farmacias de diferentes zonas de salud. |