El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza celebró el 23 de marzo la II edición de la Jornada de Salud Infantil que reunió a casi 200 personas entre profesionales sanitarios y población en general.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, y la consejera de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro inauguraron esta Jornada.
Salud visual infantil, dermatitis atópica, la ortodoncia infantil, y el uso responsable de las redes sociales fueron algunos de los temas abordados.
El pasado 23 de marzo se celebró la II Jornada de Salud Infantil organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. La Jornada reunió a casi 200 personas, entre profesionales sanitarios y población en general. La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos abrió esta Jornada que dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del 125 aniversario de la organización colegial, con el objetivo de acercar la salud, el bienestar y la importancia de la prevención a la población”, señaló la presidenta colegial.
En la misma línea, la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, que participó en la inauguración del acto, destacó que con jornadas como está la profesión farmacéutica «camina en la dirección correcta, que pasa por el aprendizaje, el diálogo, y por la vocación de servicio público, atención a la sociedad y a su salud”.
Por su parte, la consejera de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro, puso el foco de atención en el papel de los farmacéuticos y el resto de profesionales sanitarios para hacer frente a los bulos sanitarios que corren por Internet: “ellos son la mejor fuente de información» , recordó.
Para la vocal de Dermofarmacia del COFZ y coordinadora de la Jornada, Virginia Barrau, la farmacia y la salud infantil son un binomio inseparable: “como profesionales de la salud a pie de calle, los farmacéuticos observamos los temas que más preocupan a los ciudadanos, en este caso, a los cientos de padres y madres que diariamente pasan por nuestras farmacias y nos transmiten sus dudas sobre la salud de sus hijos”, señaló.
Programa
Salud visual infantil, dermatitis atópica, la ortodoncia infantil, y el uso responsable de las redes sociales, son los temas que centraron las intervenciones de esta II Jornada de Salud Infantil. El programa comenzó con la intervención de la especialista en Oftalmología, Ana Belén García y Diana Pérez García, médico adjunto de la Unidad de Oftalmología Pediátrica del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, que explicaron por qué los primeros años de vida son una etapa clave en el desarrollo de la visión.
A continuación, la vocal de Dermofarmacia del Colegio y especialista en Dermocosmética, Virginia Barrau, abordó la dermatitis atópica en la infancia, una enfermedad crónica de la piel que se ha triplicado en los últimos años en España y ya afecta al 30% de los niños menores de 10 años. Barrau explicó las medidas higiénico-sanitarias para prevenir la aparición de brotes de esta enfermedad, ya que supone un factor muy limitante de la calidad de vida de los niños.
Porque la ortodoncia infantil es cada vez más importante a la hora de asegurar el futuro de la salud bucodental de nuestros hijos, la doctora en Odontología, Elvira Antolín, explicó durante su ponencia la importancia de actuar cuánto antes en los problemas de oclusión de los niños y evitar así futuros tratamientos más complejos y agresivos
La jornada concluyó con las intervenciones de Jacobo Cano y Ana Cebollero, profesores y miembros del Grupo de Investigación Educación y Procesos Psicológicos, que centran su investigación en el uso responsable de las redes sociales, y nos aportaron un enfoque preventivo desde la infancia hasta la juventud.
Colaboradores
La jornada ha contado con el patrocinio de la cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia. También han colaborado Bioderma, Isdin, Stada, Teva e Ibercaja. Así como la colaboración especial del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España.