El objetivo de esta campaña es facilitar a los pacientes con lupus el acceso a protectores solares de calidad, pues estos productos son fundamentales para evitar que la enfermedad empeore.
Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón y ALADA (Asociación de Enfermos de Lupus de Aragón) se han unido para poner en marcha un proyecto que tiene como objetivo facilitar a los pacientes con lupus el acceso a protectores solares de calidad a través de las farmacias. Estos productos son fundamentales para las personas que padecen esta enfermedad, para quien es vital protegerse de los rayos del sol (UV-B), una de las causas que más hace empeorar esta patología. El proyecto cuenta con la colaboración la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Zaragoza, de laboratorios Isdin, Alliance Healthcare y Novaltia.
Aragón fue la segunda comunidad que puso en marcha este proyecto. Bajo el lema ‘frena el sol, frena el lupus’, la campaña permite a pacientes con lupus adquirir diferentes tipos de fotoprotectores puestos a su disposición por Isdin a un precio muy reducido (aproximadamente el 50% del PVL), que llegarán a las farmacias aragonesas a través de los almacenes de distribución Alliance Healthcare y Novaltia.
Los pacientes adscritos a ALADA pueden acudir a las farmacias participantes en el proyecto, donde solicitan los productos elegidos. Ninguna de las entidades colaboradoras en este proyecto obtiene beneficio económico alguno de esta transacción.
![01_grupolupus](https://cofzaragoza.org/wp-content/uploads/2016/07/01_grupolupus-1024x384.jpg)
Sobre el lupus (LES)
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune producida por un exceso de anticuerpos que atacan a las propias células, cuyo resultado final es la afectación sobre cualquier órgano. La patología se produce en brotes, que pueden provocar, entre otros síntomas aparte de alternaciones en la piel tras la exposición solar, dolores musculares, pérdida de peso, fiebre o cansancio, entre otros síntomas. Dichos brotes, distintos en cada paciente, pueden presentarse de forma grave o leve, en intensidad y duración, y se combinan con periodos de remisión durante los cuales el paciente está asintomático. Las afectaciones más frecuentes son las renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas.
El origen de la enfermedad es desconocido, aunque puede tener una base genética, con influencia de factores ambientales y hormonales. Se manifiesta entre los 15 y los 40 años y es más frecuente entre las mujeres (con una relación de 9 a 1). La patología no tiene curación, aunque el uso de tratamientos diferenciados según la gravedad de cada caso ayuda a mejorar los síntomas.