¿Qué son?
Las formas farmacéuticas oftálmicas son preparaciones estériles liquidas, semisólidas o sólidas destinadas a ser administradas en el globo ocular o en la conjuntiva, o bien a su inserción en el saco conjuntival. (1)
Además, son formas farmacéuticas complejas. ya que requieren una preparación previa a su administración o bien el aprendizaje de una técnica para su uso.
“Es tan importante el medicamento, como la técnica” (2)
Los preparados oftálmicos dejan de ser estériles una vez abiertos; por eso no deben guardarse cuando acaba el tratamiento. Son para uso personal, es decir, no debe compartirse su uso con otros pacientes.
Tipos y técnicas de aplicación:
- Colirios o gotas oftálmicas
Son disoluciones o suspensiones estériles, acuosas u oleosas, de uno o más principios activos, destinadas a su instilación en el ojo. Se emplean con fines terapéuticos o de diagnóstico.
- Como norma general debe guardarse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz a temperatura ambiente. Solo se conservará en el frigorífico si así viene indicado para su conservación mediante el símbolo
- Debemos evitar que se contamine, ya que podría afectar al ojo.
- Lavarse las manos antes de manipular estos medicamentos.
- Para facilitar la aplicación del colirio, lo adecuado es bajar el párpado inferior, depositando las gotas en la cavidad que se forma. Ayuda en el procedimiento el inclinar la cabeza un poco hacia atrás y hacia el lado del ojo donde se administrarán las gotas.
- Para reducir el rebosamiento hacia las vías nasales y la faringe, y la absorción a la circulación sistémica, se recomienda apretar firmemente con una gasa sobre el conducto lagrimal durante 1-2 minutos.
- Generalmente suele ser suficiente con la instilación de una gota si ésta ha sido bien aplicada, ya que puede ocurrir que dos gotas causen tanto parpadeo y lagrimeo que gran parte del medicamento sea eliminado.
- Para evitar la contaminación del medicamento, es importante que la punta del aplicador no entre en contacto con ninguna superficie del ojo.
- Aplicar el número exacto de gotas prescritas, y a continuación parpadear un par de veces para extender las gotas por toda la superficie ocular.
- Se aconseja que posteriormente se cierren los ojos durante unos minutos, para limpiar el exceso de líquido que pueda derramarse.
- Para la correcta conservación del colirio mantendremos el envase bien cerrado en un lugar fresco y seco hasta la siguiente aplicación.
- Deben desecharse a las cuatro semanas de estar abiertos, o al finalizar el tratamiento si es de menor duración, salvo que el envase especifique lo contrario, ya que de otro modo podrían contaminarse.
- Después de la administración de los colirios puede ser que la visión se vuelva borrosa durante unos momentos, por lo que debe evitar realizar actividades que precisen mayor agudeza visual.
- Suspensiones acuosas
Son preparaciones liquidas estériles que contienen partículas sólidas dispersas en un vehículo.
- El sedimento se redispersa por agitación, dando una suspensión lo bastante estable para permitir que la dosis que se administre sea la correcta
- Las normas de correcto uso son las mismas que las de los colirios
- Baños oculares
Son disoluciones acuosas estériles, destinadas a lavar o bañar el ojo o impregnar los vendajes que se apliquen al ojo. Suelen ser soluciones antisépticas o suero fisiológico. Se administran en compresas o mediante lavaojos.
- Lavar las manos antes de usar el producto
- Limpiar la bañera ocular con agua recién hervida antes de su utilización
- Lavar los párpados y las pestañas con una gasa estéril empapada en la solución con el fin de quitar el polvo o los elementos adheridos
- Poner una cantidad de la solución en la bañera ocular
- Inclinar ligeramente la cabeza hacia delante y aplicar sobre la órbita manteniendo el párpado bien abierto y efectuando ligeras inclinaciones de la cabeza hacia atrás y hacia adelante para bañar completamente el ojo.
- La duración del baño debe ser de 30 segundos a 1 min, se inclina la cabeza hacia adelante y se retira la bañera ocular. .
- Parpadee cada 5 segundos aproximadamente para favorecer el lavado.
- Secar el parpado y las pestañas con una compresa estéril.
- Si es necesario repetiremos lo mismo en el otro ojo con una nueva cantidad de baño.
- Aclarar y dejar secar la bañera ocular
- Preparaciones oftálmicas semisólidas estériles
Las preparaciones oftálmicas semisólidas son pomadas, cremas o geles estériles destinadas a ser aplicadas sobre la conjuntiva. Contienen uno o varios principios activos disueltos o dispersos en una base apropiada. Presentan un aspecto homogéneo.
- Pomadas
- Cremas
- Geles
La pomada oftalmológica se aplica en el saco conjuntival igual que el colirio, pero tan sólo la cantidad recomendada por el especialista, suele ser la cantidad equivalente a “un grano de arroz”.
- En caso de tener secreciones, es recomendable limpiarlas antes de aplicar la pomada
- Deseche la primera porción de la pomada.
- Inclinar la cabeza hacia atrás.
- Tirar del párpado inferior con un dedo índice y mirar hacia arriba
- Instilar una gota en el saco conjuntival , manteniendo el frasco vertical con el gotero hacia abajo
- Una vez aplicada la gota, parpadear repetidas veces para distribuir el gel o pomada. Para reducir la posible absorción sistémica se recomienda presionar el saco lagrimal durante un minuto o cerrar fuertemente los párpados durante 2-3 minutos, inmediatamente después de la administración.
- Si se rebosa medicamento, límpielo con una gasa (yendo siempre desde el canto interno al canto externo del ojo).
- Cierre el recipiente que contiene el medicamento.
A tener en cuenta:
En caso de tener que aplicar más de un tipo de preparado, se recomienda:
- SI SE HA DE INSTILAR MÁS DE UNA GOTA DEL MISMO COLIRIO
Debe realizarse con un intervalo de 1-2 minutos antes de la administración de la siguiente gota.
- INSTILACIÓN 2 ó MÁS COLIRIOS
Deberán administrarse con un intervalo de 5 a 10 minutos entre ellos para evitar que la última gota arrastre a la primera.
- INSTILACIÓN COLIRIO Y POMADA
Siempre debe aplicarse primero el colirio, dejar un intervalo de 5-10 minutos para que se absorba y a continuación, aplicar la pomada.
Preguntas frecuentes en el mostrador de la farmacia:
- ¿Cuántas gotas debo administrarme en cada ojo?
Las que indique su prescripción facultativa o la ficha técnica del medicamento. El volumen de una gota de colirio es de 25 a 50 microlitros y la capacidad del saco ocular es de 10 microlitros por tanto, con una gota es suficiente, y el resto añadido puede provocar efectos adversos por sobredosificación.
- ¿Si instilo dos gotas en el mismo ojo, tengo que saltar la siguiente aplicación?
No. Aunque esto ocurra hay que seguir manteniendo la posología indicada. En el caso de duda de “si la gota ha entrado en el ojo” es recomendable aplicar una nueva gota asumiendo el riesgo de aplicar dos gotas.
- ¿Puedo utilizar una pomada oftálmica tras un mes de su apertura, aunque la fecha de caducidad sea un año posterior?
No. Una vez abierto el envase, debe desecharse a los 28 días para evitar el riesgo de contaminación del medicamento.
- ¿Puedo usar un colirio cuando tengo lo ojos rojos?
Usted no debe automedicarse ya que podría enmascarar alguna patología. Es conveniente consultar a su médico o farmacéutico.
- Cuando me aplico la pomada oftálmica, tengo la visión borrosa, ¿qué puedo hacer para evitarlo?
La aplicación de calor seco (con algún paño de algodón) sobre el ojo tras la aplicación de la pomada, favorece la rápida absorción de la pomada, y con ello disminuye o desaparece la visión borrosa.
Autora: Rosa Mª Morillo – Farmacéutica en Alcalá de Ebro (Zaragoza)
Bibliografia:
(1) Real Farmacopea Española (3ª edición)
(2) Garcia de Bikuña, B. La problemática de las especialidades farmacéuticas complejas: una aproximación desde la farmacia comunitaria. Dic 2005.