El Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza se ha adherido al Pacto Social por la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación Asociada al VIH, una iniciativa impulsada desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, y consensuada con los agentes sociales e institucionales clave en la respuesta al VIH.
La presidenta del Colegio, Raquel García, ha destacado que con la adhesión a este Pacto “queremos colaborar en la eliminación del estigma del paciente con VIH y conseguir que todos tengamos las mismas oportunidades”.
Las farmacias por su distribución geográfica y demográfica son establecimientos sanitarios imprescindibles en el tratamiento y la prevención del Sida. La accesibilidad al farmacéutico, profesional sanitario experto en el medicamento, y la cobertura territorial, con una importante presencia en el medio rural, convierten a las farmacias en establecimientos sanitarios estratégicos para realizar esta importante labor de social.
“Somos los sanitarios más cercanos y accesibles, y por lo tanto tenemos un papel clave en la concienciación de la población para lograr cero discriminaciones”, recuerda la presidenta del Colegio, Raquel García.
Colaboración con OMSIDA
La presidenta de los farmacéuticos de Zaragoza señala que esta adhesión “refuerza la crucial colaboración del colectivo farmacéutico con OMSIDA, un referente en Aragón en la lucha contra el VIH, sobre todo en el diagnóstico precoz”.
Cada año las farmacias colaboran con OMSIDA en la difusión de campañas para impulsar la realización de pruebas rápidas entre la población aragonesa que haya mantenido prácticas de riesgo y puedan haber contraído la infección de VIH (Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana), causante del Sida. La realización de la prueba del VIH está considerada en este momento como una de las intervenciones preventivas más importantes para el control de la infección por el VIH.