En el nuevo número del Boletín Informativo Farmacéutico de Aragón recordamos uno de los eventos más emotivos de los últimos meses: la entrega de los premios extraordinarios «Lucha contra la covid 19».
Una jornada de reconocimiento y de unión profesional con la entrega de las insignias colegiales y la bienvenida oficial a los nuevos colegiados de los últimos dos años.
La preocupación de la profesión por la salud mental de la población ocupa un lugar destacado gracias a la nueva campaña puesta en marcha en las farmacias de Aragón y que explica qué puede hacer el farmacéutico para ayudar a prevenir el suicidio en las personas mayores, el grupo etario con mayor riesgo de suicidio
El premio nobel español, Santiago Ramón y Cajal, es una de las figuras centrales del primer número del año de la revista de los farmacéuticos aragoneses. Una exposición permanente sobre su trayectoria en Aragón, promovida por el COFZ y la Academia de Farmacia Reino de Aragón en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, da paso a un interesante artículo del farmacéutico Ignacio Andrés sobre el paso crucial por Zaragoza de uno de los científicos más importantes del mundo.
La campaña aragonesa sobre hidradenitis supurativa da el salto a la farmacia nacional. De la mano del farmacéutico del CIM, Eduardo Perales, analizamos este proyecto multiprofesinal y por qué es tan importante la detección precoz.
Y por supuesto, recordamos la profunda huella que dejó en el COFZ, el farmacéutico César Martínez Recari, vocal de distribución y secretario de esta organización de 2000 a 2012, cuya pérdida inesperada no dejamos de lamentar.
Accede a la versión digital del BIFAR 140