6 BIFAR COF Huesca ✍ Ángel Manuel Más Farré Presidente del COF de Huesca Padilla ¿E stamos ante el enésimo principio del fin de cortar los cupones? ¿Conseguiremos poder cambiar la forma farmacéutica de una vez? El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha anunciado que el ministerio quiere facilitar el borrador al consejo de ministros de la nueva ley de garantías y uso racional del medicamento el próximo noviembre. “Va a ser una reforma ambiciosa que intentará modernizar y actualizar todo lo relacionado con la política farmacéutica de nuestro sistema”. En la comparecencia hizo hincapié en la imposibilidad que tenemos, hasta ahora, de poder cambiar las formas farmacéuticas. Algo que desde las farmacias comunitarias nos habéis pedido encarecidamente a los colegios. Al trasladarlo al Consejo General, nos encontrábamos con un problema de base. Nueve ministros de Sanidad en los últimos 10 años. De todos los colores. ¿Cómo se puede llevar a cabo una reforma de este calado? Todos vemos, notamos y sentimos que la sanidad necesita un cambio. Nuestro mayor orgullo, como nación, es ahora mismo una decepción. Ahora, parece que, con ministra y secretario de estado médicos de profesión, entienden la urgente necesidad de acometer este cambio en la sanidad. Tienen la baza de no estar atados a ningún partido nacional. Este borrador dará más atribuciones a los farmacéuticos y a otros profesionales sanitarios, como los enfermeros. Pero esta no debe ser nuestra guerra. Debemos poner al paciente en el centro de la actuación sanitaria e intentar mejorar sus problemas de salud. Respecto al cupón, otro tema que va a abordar el borrador, me decía uno que al recortarlo y pegarlo es una garantía de haberlo dispensado, y el código SEVEM, un acto fe. Garantía que también da a las autoridades que lo abonan. Pero pienso que es como pagar con el móvil; en cuanto desaparezca el cupón recortable, ese medicamento sólo tiene una única dispensación. Así que a ver cómo se implementa esto en la nueva ley y luego en nuestra labor diaria. Quiero destacar también la actuación de Padilla en un foro empresarial, cuando es preguntado por un representante de las grandes superficies que quería saber para cuando los medicamentos publicitarios y las pruebas de embarazo estarán en el gran consumo, vendiendo la idea de ser más accesibles que la red de farmacias. (Su grupo empresarial se ha hecho con la propiedad de esa empresa que conecta farmacias y dice que evita desabastecimientos, que todos sabemos quiénes son, por si alguien aun cree en las buenas intenciones de este grupo) La respuesta del secretario fue rotunda y, sin dudar, dijo que el medicamento debe estar siempre custodiado por el farmacéutico y alabó nuestro gran trabajo en este aspecto. En dicha respuesta, aprecio la gran labor del Consejo General resaltando nuestro buen hacer, defendiendo la profesión y nuestro modelo y cómo consigue que el mensaje cale en estas instituciones. En un futuro próximo sabremos más de la ley de Productos sanitarios, donde por fin tendremos un margen fijo para estos productos. También sobre la ya anunciada ley de Garantías. A nivel autonómico, cerrando el concierto con el Salud y reactivando la ley de residencias sociosanitarias que tanto nos está costando. Y creo que pronto tendremos los nuevos estatutos de la profesión. Apasionante… ■ La respuesta del secretario fue rotunda y, sin dudar, dijo que el medicamento debe estar siempre custodiado por el farmacéutico y alabó nuestro gran trabajo en este aspecto
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=