BIFAR 146

7 BIFAR ✍ María José Villafranca COF Teruel Presidenta del COF de Teruel El farmacéutico es “todo, todo, todo” El pasado 25 septiembre se celebró el día mundial del farmacéutico, este año con el lema “respondiendo a las necesidades sanitarias, facilitando soluciones locales”. Con este lema recordamos que el conjunto de la profesión farmacéutica contribuye a mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos de todo el mundo. El día del farmacéutico nos permite difundir las iniciativas impulsadas desde la Organización Farmacéutica Colegial, en el caso de Teruel, quisimos estar con los farmacéuticos que prestan su servicio en pueblos con absoluta despoblación, y con los pocos habitantes que permanecen, sobre todo, los meses de invierno. Acompañamos a los compañeros farmacéuticos instalando carpas informativas de servicios asistenciales como la posibilidad de preparar de forma personalizada su medicación mediante la elaboración de SPD, revisamos sus botiquines y además les tomamos la tensión o la glucosa. Informamos también como desde otros ámbitos de ejercicio de la profesión los farmacéuticos también cuidan de su salud. Comprobar de primera mano el agradecimiento con sus farmacéuticos satisface enormemente. Agradecimiento de los alcaldes que también quisieron acompañarnos, pero sobre todo de los vecinos de los pueblos, como José que nos dice lo bien que le cuida su farmacéutica y como se preocupa de su medicación y de sus cosas. Complace comprobar como el farmacéutico está considerado un agente esencial no solo para su salud, sino también para sus vidas. Nos confiesa Mariana que sin la farmacéutica de Huesa del Común ella no permanecería en el pueblo, está sola y Ester se preocupa a diario de cómo está o cómo ha pasado el día y la invita a pasar algún rato en la farmacia para aliviar su soledad, aunque a veces, dice Mariana, como está con los medicamentos no me hace mucho caso, se ríe… Para ella Ester es TODO, TODO, TODO. Nos cuentan en el botiquín de Loscos que Ester reúne en invierno a los pocos habitantes del pueblo entorno a un café y un bizcocho saludable que ella misma prepara. Es una forma de que salgan de casa, se reúnan y en definitiva socialicen en esos duros meses de invierno en un pueblo pequeño con poco más de 100 habitantes. Como Ester hay otros compañeros: Encarna, Elena, Alicia, Juan Pedro… Hemos hablado infinidad de veces de las dificultades económicas que el farmacéutico tiene en el medio rural y en los pueblos pequeños y la necesidad de tomar medidas urgentes pero esta vez corresponde poner el foco en su labor asistencial como sanitario aportando soluciones locales y su labor social que resulta tan importante y difícilmente sustituible. El día del farmacéutico es día de iluminar de verde edificios institucionales y emblemáticos de nuestra provincia y de las provincias de toda España , pero sobre todo es el día de las cruces que se iluminan en verde cada día y cada noche en el medio rural, en la España despoblada, aislada, envejecida, de difícil acceso y difícil economía pero que por algún motivo ,que a veces no podemos ni entender, compañeros farmacéuticos elijen para dar un servicio que resulta esencial porque constituye un soporte insustituible para el sistema sanitario y para el cuidado y bienestar de los habitantes de esas zonas. ■ Nos confiesa Mariana que sin la farmacéutica de Huesa del Común ella no permanecería en el pueblo, está sola y Ester se preocupa a diario de cómo está o cómo ha pasado el día

RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=