Los activos de salud son fundamentales en la salud comunitaria. El proyecto ‘Activando el Derecho a la salud’, ha contribuido a sensibilizar sobre esta temática a más de 60 estudiantes de la Universidad San Jorge. El estudiantado, además de ampliar sus conocimientos técnicos y teóricos sobre la importancia de la farmacia comunitaria en la salud, ha identificado los activos de salud en el quehacer del profesional farmacéutico. El resultado de este trabajo es la exposición «Activando el derecho a la salud. Una mirada desde la farmacia comunitaria», que recoge el modelo de salud comunitaria basada en activos, que pplantea un enfoque proactivo y positivo de la salud, contribuye al bienestar comunitario potenciando el protagonismo activo de la ciudadanía en la gestión de su salud, ofreciendo pasar de la visión de la salud individual a la visión comunitaria. Esta muestra es el resultado de una investigación-acción participativa que realizaron los propios estudiantes del grado en Farmacia durante sus prácticas profesionales. Dicha exposición se presentó en las sedes de las tres provincias de los Colegios de Farmacéuticos de Aragón y ha recorrido ocho farmacias aragonesas. La farmacia es un activo para la salud, pues la salud del paciente es el objetivo común de todos los profesionales sanitarios, los servicios farmacéuticos potencializan la cooperación y comunicación entre profesional sanitario, farmacéutico y paciente, garantizando una mejor atención sanitaria. Un ejemplo es la colaboración entre la farmacia y los centros de salud a través de las recetas electrónicas. Una acción clave para reducir la presión asistencial. “Como resultados de este proceso de investigación – acción participativa ponemos en valor el rol que desempeñan las farmacias en la promoción de la salud comunitaria, la farmacia es un apoyo para hacer partícipes a las personas de su propia salud, concienciarlas a cuidarse más, tomarse mejor la medicación y tener más control sobre su salud” cuenta el Equipo técnico de Farmamundi Aragón. Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de la fotógrafa Zaragozana, Pilo Gallizo, quien elaboro las fotografías que podemos ver en la exposición, junto con el alumnado en prácticas del grado de farmacia de la Universidad San Jorge. Recogiendo en primera persona los testimonios de los y las farmacéuticas que han colaborado en el proceso. Dentro de los principales aportes la exposición nos cuenta como las farmacias forman una red que facilita el acceso a la medicación incluso cuando hay problemas de abastecimiento, y que los pacientes puedan acceder a su medicación de una forma rápida y segura. El corazón de la farmacia El farmacéutico es un referente en el barrio al que puedes acudir para resolver dudas y orientación. En muchos casos, su apoyo sirve para reforzar el mensaje que los ciudadanos reciben en su centro de salud, lo que mejora su adherencia a los medicamentos y guía al paciente de forma adecuada a utilizar los recursos sanitarios. Aportando a la construcción de barrios saludables, ya que colabora en la deconstrucción de falsas noticias y en la aclaración de las mismas. “Los profesionales farmacéuticos son los expertos a los que se pueden consultar dudas sobre el medicamento en el día a día del paciente, que son recibidos en un espacio seguro y accesible ewn el que puedan exponer sus dudas” prosigue el Equipo técnico de Farmamundi Aragón. Dentro de las múltiples funciones del farmacéutico en las farmacias destaca la de elaborar medicamentos individualizados, una necesidad atendida por médicos prescriptores y por los farmacéuticos formulistas, que permite al paciente tomar el medicamento que más se ajusta a sus necesidades individuales. En el ámbito rural La farmacia comunitaria es un agente esencial para promover los hábitos de vida saludables. Su presencia en las poblaciones con pocos habitantes evita desplazamientos de los ciudadanos, pues permite el acceso a la salud de forma segura, cercana y con atención individualizada por parte de un profesional experto en el medicamento. La farmacia rural se ha convertido en un punto de encuentro para los pacientes. “Y en poblaciones muy pequeñas donde no hay farmacias el farmacéutico con un botiquín se convierte en su mayor referente de salud. Actúa como el recurso sanitario más accesible a la población”, concluye el Equipo técnico de Farmamundi Aragón. Las farmacias y el equipo de profesionales que trabajan en ellas son un valor añadido dentro de la sociedad, pues su cercanía y accesibilidad proporcionan un plus de cuidado a la comunidad, velando por el bienestar y la salud comunitaria. Nos ayuda a poner en valor el arduo trabajo de los y las farmacéuticas en la promoción de la salud en todas sus expresiones, especialmente en la vida de la farmacia comunitaria como activo de salud. ■ Farmacéuticos Solidarios La farmacia comunitaria en Aragón, un activo para la salud Farmamundi colabora con la Universidad San Jorge para acercar a futuros profesionales farmacéuticos a la farmacia comunitaria e introducir en las aulas del grado en Farmacia el concepto de activos para la salud. 46 BIFAR
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=