BIFAR 146

E l pasado día 15 de octubre se celebró el evento anual de la federación española de farmacéuticos empresarios, “FEFE one Day”. Una acción que congregó a más de 250 farmacéuticos en el auditorio madrileño Rafael del Pino. En la jornada destacaron ponencias de carácter empresarial donde no faltaron temas de gestión financiera y fiscal, así como las tendencias en el mercado de autocuidado. Otro tema clave fue la incorporación de la inteligencia artificial (IA) a la sanidad y a la oficina de farmacia, siendo ambas tenedoras de abundantes datos por procesar y racionalizar. Por ello, es prioritario convertir a la IA en una herramienta que facilite procesos, optimice tareas y pueda generar modelos predictivos basados en juegos de algoritmos. Una oportunidad que no hay que desaprovechar es una forma de verlo y otra es que si no lo agregamos en nuestras tareas nos podemos quedar atrás. Se abordaron también los beneficios de la receta electrónica privada en cuanto a seguridad y trazabilidad de la prescripción, dando al paciente información completa de su tratamiento favoreciendo el cumplimiento y la adherencia y la posibilidad de comunicación directa entre los profesionales involucrados en el proceso. También se abordó la relación farmacéuticoveterinario, dado el importante crecimiento de los animales de compañía. Un asunto que quiero destacar es el discurso de apertura que corrió a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi. En su brillante disertación recorrió las cualidades de la farmacia que tenía bien sabidas, el carácter empresarial de nuestras farmacias como establecimientos privados, sin olvidar la faceta de nuestro papel sanitario reconocido de interés público. Habló de la capilaridad, de la capacidad de la farmacia para vertebrar el territorio y aseguró que, en un sistema sanitario desbordado por la demanda, la farmacia es parte de la solución. Cuentan con nosotros y nos consideran empresas a las que hay que ayudar y mantener. De refilón, salió el tema de la reducción de la jornada laboral que tanto afecta a las pequeñas empresas y más todavía a la farmacia. Por dar unas nociones sobre cómo nos afectaría hay que decir que: — Hoy en día por convenio la farmacia tiene 1.785 horas de jornada ordinaria, que en el caso de aplicarse la reducción de jornada pasarían a 1.712 horas. — Esto llevaría consigo la desaparición de las horas complementarias (en más de 40 horas), — Las discrepancias entre los horarios mínimos obligatorios que exigen las leyes de ordenación - algunas en 40 horas-, — Las horas necesarias hasta cumplir las 40 horas serán extraordinarias y como tales voluntarias para el trabajador y con un máximo de ochenta al año. — Todo esto además de los servicios de urgencia, por cierto, deficitarios y sin remunerar. Estos aspectos llaman a crear, en el caso de llevarse a cabo la reducción de jornada, una excepcionalidad para nuestro servicio sanitario público de titularidad privada, por los inconvenientes económicos y organizativos que nos provocan y la dificultad de cuadrar horarios. Sería una magnífica solución que la farmacia - por sus particularidades- siguiese sujeta a convenio. La hoy presidenta de AMA y ex ministra de sanidad Ana Pastor también dedicó unas palabras a la farmacia como recurso sanitario por explotar y la consolidación de nuestra presencia en el SNS. Clausuró el acto el presidente de FEFE, Luis de Palacio, que destacó la importancia de una federación empresarial fuerte muy necesaria para la farmacia, además de defender el modelo y nuestra labor asistencial. Cerró su discurso con vehemencia y mucha razón con una palabra repetida tres veces: ¡ASÓCIATE, ASÓCIATE, ASÓCIATE! En la cena de gala se procedió a la entrega de los premios FEFE de reconocimiento a las empresas del sector destacadas por su apoyo a la farmacia. Los ganadores de las tres categorías reconocidos por votación fueron: la mejor iniciativa de formación a FAES FARMA, a la mejor iniciativa comercial UNIFARCO y al apoyo al modelo farmacéutico OZOAQUA. Fue la encargada de la entrega de las distinciones María José García, vicepresidenta de FEFE. El evento tuvo mucho interés y estuvo muy bien organizado por lo que vaya por delante mi felicitación a la comisión permanente y al tesorero Ángel Vives, como coordinador principal. ■ De refilón, salió el tema de la reducción de la jornada laboral que tanto afecta a las pequeñas empresas y más todavía a la farmacia 44 BIFAR Fefe one Day Opinión ✍ Francisco Javier Ruiz Poza Presidente de la Asociación de Farmacéuticos de Zaragoza

RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=