23 BIFAR Acepté la propuesta con un gran sentido de respeto y responsabilidad ante una vocalía muy activa dirigida a la formación de los colegiados. Han sido 8 años de mucha implicación y mucho trabajo, esforzándome en traer al Colegio ideas y proyectos nuevos aprendidos en Congresos y organizando cursos y formaciones, siempre con el apoyo y trabajo del personal del CIM al que desde aquí quiero dar las gracias. También quiero recordar a las Foco (formadoras colegiales) que nos han acompañado a lo largo de estos años. Formar parte de la Junta supone conocer desde dentro el Colegio y entender y sentir que el Colegio lo formamos todos los colegiados, que es nuestra casa y que todos somos una gran familia en la que nos apoyamos, nos respetamos y nos ayudamos a crecer como profesionales y también como personas. ¿Qué consejos daría a los jóvenes farmacéuticos que están comenzando su carrera en la farmacia comunitaria? El primero, sin duda, que se formen, que den prioridad a la formación continuada, que aprovechen la oferta formativa del Cofz y de Sefac. Que recuperen la presencialidad a la hora de participar en los cursos. Esto permite conocer a los compañeros, intercambiar conocimientos en los pasillos, en los cafés…Este conocimiento mutuo enriquece mucho nuestro desarrollo profesional, en el que debemos dar prioridad a nuestro papel sanitario y asistencial. Somos los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la población, somos su farmacéutico de confianza, muchas veces la única puerta abierta del sistema sanitario en zonas rurales y esto nos confiere una gran responsabilidad y a la vez una gran oportunidad para, como decía, desarrollar nuestra vocación sanitaria de servicio a la sociedad. Estar tan cerca del paciente, de la persona, conocerla y ayudarla, es lo más bonito de nuestra profesión. Con más de 30 años dedicados a la profesión farmacéutica, ¿de qué se siente más orgullosa? De la evolución que he tenido y que ha tenido la farmacia y el farmacéutico comunitario en estos años. Nos ha costado mucho dar pasos en los que hemos tropezado muchas veces, no siempre hemos sido bien entendidos…pero hemos sabido seguir adelante siempre, con paso firme, formándonos y aplicando lo aprendido en nuestra práctica diaria en la farmacia, demostrando a la población todo lo que podemos ofrecerle. Nuestro trabajo diario ha hecho que la población reconozca nuestro valor como profesionales sanitarios y desde ahí la clase política va reconociendo nuestro papel fundamental en el equipo multidisciplinar que rodea al paciente. Para finalizar, ¿qué desafíos cree que enfrenta actualmente la farmacia comunitaria asistencial? Creo que estamos preparados para seguir caminando e ir asumiendo más responsabilidades en el cuidado del paciente. Para ello, necesitamos estar en continua formación, en nuestra área de trabajo y también en técnicas de comunicación, empatía, escucha activa… Primero tenemos que saber escuchar para estar atentos a las necesidades de las personas y desde ahí ofrecerles toda nuestra formación y nuestro conocimiento para ayudarles en sus tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, en su estilo y hábitos de vida, para ayudarles en definitiva a mejorar y optimizar su estado de salud. La calidad humana del farmacéutico comunitario como profesional sanitario con vocación de servicio a la población es nuestro mayor y mejor reconocimiento. ■ “Formar parte de la Junta supone conocer desde dentro el Colegio y entender y sentir que el Colegio lo formamos todos los colegiados, que es nuestra casa y que todos somos una gran familia” En la rebotica… • Un libro, una película y una canción: El Alquimista de Paulo Coelho. Película: Billy Elliot y canción Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat. • Un viaje o lugar ideal: La playa, el mar. • ¿Hay alguna cita o mantra que le guíe?: “Trabaja por un propósito, no por un aplauso. Vive para inspirar, no para impresionar”. • Comida favorita: Pulpo a la gallega. • Personaje histórico que admire particularmente: Jesús de Nazaret
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=