BIFAR 146

22 BIFAR Entrevista MERCEDES ARIAS PUENTES. Colegiada distinguida 2024 “He ido amando la profesión a medida que la he ido conociendo y descubriendo el grandísimo potencial que ofrece” Mercedes Arias Puente (Caracas, Venezuela, 1963) estudió Farmacia porque le gustaba mucho la química, pero tras más de 30 años como farmacéutica comunitaria en El Burgo de Ebro reconoce que “estar tan cerca del paciente, de la persona, conocerla y ayudarla, es lo más bonito de nuestra profesión”. En su apuesta incondicional por la farmacia asistencial, fue durante 8 años vocal de Atención Farmacéutica del Colegio oficial de Farmacéuticos de Zaragoza y de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), además de coautora del Programa César de cesación tabáquica en las farmacias. Arias ha recibido con “un gran sentimiento de alegría y gratitud” el título de Colegiada Distinguida 2024. Mercedes, en primer lugar, felicidades por haber sido distinguida con esta placa. ¿Cómo acoge este reconocimiento y qué significa para usted recibirlo? Acojo este reconocimiento con un gran sentimiento de alegría y gratitud. Para mí significa el reconocimiento de mi trabajo en estos años, el reconocimiento del sentido profundo del mismo, desde dónde he trabajado y con qué objetivo. Recibe este premio por su destacada trayectoria profesional. ¿Siempre tuvo claro que quería ser farmacéutica? No, me gustaba mucho la química y por eso decidí estudiar farmacia. No conocía de cerca la profesión, no tenía ningún familiar farmacéutico. La profesión la he ido amando a medida que la he ido conociendo, a medida que me he ido preparando, estudiando y descubriendo el grandísimo potencial que ofrece de ayuda a los demás. Los que me conocen saben que siempre digo que los farmacéuticos somos profesionales de la salud con vocación de servicio a la sociedad. ¿Cómo ha evolucionado la atención farmacéutica desde que usted comenzó a trabajar en farmacia comunitaria? Ha evolucionado mucho, hemos pasado de hablar de Atención Farmacéutica a Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, centrados ya no en el paciente y/o en la enfermedad, centrados en la PERSONA. Estos servicios profesionales abarcan desde la dispensación, indicación farmacéutica, conciliación, adherencia, revisión del uso de medicamentos, cesación tabáquica…como vemos, todo lo que supone estar cerca de las personas, a su lado, para ayudarles en sus tratamientos farmacológicos (somos los profesionales expertos en el medicamento) y no farmacológicos, en su estilo y hábitos de vida. Supone una atención integral de la persona formando parte del equipo multidisciplinar que la asiste. Durante ocho años lideró la Vocalía de Atención Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza. ¿Qué significó esa etapa para usted y cómo la recuerda? Para mí fue una etapa vivida intensamente, una etapa de crecimiento a nivel personal y profesional que recuerdo con mucho cariño. “La presencialidad de los cursos permite conocer a los compañeros, intercambiar conocimientos en los pasillos, en los cafés…”

RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=