Los PPE se perfilan como una herramienta estratégica para el bienestar financiero de las empresas y sus empleados, complementando la pensión pública y garantizando un futuro económico más estable. De hecho, la Ley 12/2022, de Impulso de planes de pensiones de empleo, pretende acercar España al resto de países europeos y conseguir que en 2030 los planes de empleo se extiendan, al menos, al 50% de trabajadores. Estos incluyen una serie de ventajas, tanto para empresas como para trabajadores por cuenta ajena y autónomos. En el caso de las empresas, las aportaciones que realizan al plan son consideradas gastos deducibles en el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio económico en el que se efectúan. Además, también se contemplan ventajas en las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que los primeros 135,29 euros mensuales que la empresa aporta a cada trabajador no están sujetos a esta cotización. Asimismo, la empresa puede obtener una deducción del 10% en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades por las aportaciones empresariales a planes de empleo imputadas a trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros y proporcional en caso de retribuciones superiores. Estas medidas también ofrecen a las empresas ventajas sociales y de recursos humanos fundamentales. Al utilizarlos como instrumento de política retributiva, las aportaciones a estos planes se presentan como una alternativa a los incrementos salariales tradicionales, permitiendo a las empresas ser más flexibles en su enfoque de compensación. A su vez, esta flexibilidad se traduce como una herramienta efectiva para la fidelización y retención de talento, ya que los empleados valoran esa seguridad financiera a largo plazo que brindan los planes de pensiones de empleo y la empresa se posiciona como empleador que se preocupa por el bienestar futuro de sus trabajadores. Los beneficios también son destacados en el caso de los trabajadores. En primer lugar, se benefician de una mejora salarial sin que repercuta en el IRPF, ya que no tributa hasta el momento del cobro. A ello se suma que los trabajadores pueden desgravarse por encima del límite anual de los 1.500 euros de aportaciones a planes de pensiones individuales, con un incremento adicional de hasta 8.500 euros. Los PPE también reportan ventajas para los trabajadores por cuenta propia, que pueden adherirse a planes de pensiones de empleo simplificados de autónomos desde el año pasado. De este modo, pueden maximizar su ahorro para la jubilación y su desgravación fiscal. En su caso, al límite general anual de 1.500 euros de aportaciones a planes de pensiones individuales se suma un incremento adicional de 4.250 euros que pueden aportar a planes de pensiones para autónomos. Las aportaciones voluntarias, únicas o periódicas, que realizan los autónomos reducen su base imponible del IRPF y les permite desgravarse hasta esos 5.750 euros o el 30 % de la suma de los rendimientos netos del trabajo y las actividades económicas. En definitiva, los planes de pensiones de empleo (PPE) son una herramienta que favorece el ahorro tanto de empresas como de trabajadores y autónomos en un contexto actual de incertidumbre para el sistema público de pensiones en España. Ibercaja, especialista en el mundo del ahorro y comprometida con brindar soluciones adaptadas a cada necesidad, se posiciona como un aliado clave para empresas y trabajadores en la toma de decisiones importantes sobre su jubilación. ■ 35 BIFAR 1 OCDE. Pensions at a Glance 2023: https://www. oecd.org/publications/oecd-pensions-at-aglance-19991363.htm 2 Insurance Europea. 2023 Pan-European Pension Survey: https://www.insuranceeurope. eu/mediaitem/ce4f9788-85f7-4c2b-8f02-a0d0875421a3/Pension%20priorities%20in%20 Europe%202023.pdf 3 Inverco. Medidas para impulsar los planes de pensiones: https://www.inverco.es/archivosdb/ medidas-para-impulsar-los-planes-depensiones.pdf 4 KPMG. VII estudio sobre la situación de las pensiones en España: https://assets.kpmg.com/ content/dam/gated/es/pdf/2023/informe- vii-estudio-pensiones.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=