25 BIFAR Desde diciembre de 2020, en plena pandemia, preside el Foro Aragonés de Pacientes. ¿cómo ha influido el covid en la atención a los pacientes? El covid le dio la vuelta al sistema sanitario y en todo el mundo las consecuencias fueron terribles. En España, gracias a nuestro Sistema de Salud las consecuencias fueron menores que en otros países y pienso que nadie estaba preparado para ello. Se suspendieron operaciones, consultas y en algunos casos tratamientos. Hemos aprendido que las nuevas tecnologías han venido a complementar la atención sanitaria a los pacientes y que se ha demostrado que hay que invertir más en Sanidad. Desde estas líneas quiero reconocer y agradecer el trabajo de la farmacia de calle o “comunitaria” que en plena pandemia fue en algunos casos, el único referente de muchos pacientes. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta actualmente el sistema aragonés de salud desde la perspectiva de los pacientes? La falta de personal sanitario es acuciante sobre todo en Atención Primaria. La renovación urgente de los grandes hospitales, como es el Hospital Miguel Servet y y Lozano Blesa. Y, sobre todo, hay que trabajar en las listas de espera de algunas especialidades y sobre todo en las pruebas de imagen. ¿Qué visión tiene sobre la farmacia y el papel que puede jugar para mejorar la calidad de vida y atención a los pacientes? La farmacia comunitaria o como decimos los pacientes crónicos “mi farmacia” es el punto de referencia de muchos pacientes, donde una voz amiga te recibe con una sonrisa y eso hace que el 50% del tratamiento funcione. Pienso que es la gran desconocida, a pesar de estar a la vista de todos. Muchos pacientes que solo se dedican a dispensar medicamentos, cuando en realidad hacen mucho más, pero pienso que es la forma de percibir todo lo que puede ofrecer la farmacia donde está el quid de la cuestión por parte de los pacientes. La farmacia hospitalaria de la que también soy usuario es esa gran desconocida para el público en general por ser tan específica para algunos pacientes. Y la industria farmacéutica al igual que las anteriores, es imprescindible. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son sus objetivos y proyectos para seguir mejorando la calidad de vida de los pacientes en Aragón? La formación de los pacientes en cómo utilizar la Sanidad y que sean conocedores y participes de su enfermedad es fundamental. Así mismo aumentar todo lo posible entre la Administración, Sanitarios y pacientes la colaboración entre todos. ■ “La farmacia comunitaria o como decimos los pacientes crónicos mi farmacia es el punto de referencia de muchos pacientes, donde una voz amiga te recibe con una sonrisa” En la rebotica… • Un libro, una película y una canción: Libro-Obra completa de Khalil Gibran. Película: La primera de Avatar por lo sorprendente y canción Chiquitita de ABBA. • Un viaje o lugar ideal: Cualquiera con mi pareja. • ¿Hay alguna cita o mantra que le guíe?: “Las olas tienen una altura proporcional al miedo del marinero” Vale para todos los aspectos de mi vida. Intento no dejar de hacer algo por miedo • Comida favorita: Soy de buen yantar. • Personaje histórico que admire particularmente: Los donantes de órganos y sus familias. Héroes completamente anónimos y altruistas.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=