El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, se ha reunido con la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), Raquel García Fuentes, para abordar los problemas y los retos a los que se enfrentan las farmacias rurales de la provincia. Durante el encuentro se ha hablado de diferentes medidas para ayudar a la viabilidad de estos establecimientos y Sánchez Quero se ha comprometido a buscar fórmulas para apoyar al Colegio en la puesta en marcha de esas iniciativas. “En la provincia de Zaragoza hay más de 100 farmacias que operan en municipios de menos de 1.500 habitantes y que son indispensables para que los vecinos y las vecinas de esos pueblos tengan acceso a un servicio tan fundamental como los medicamentos”, ha destacado Sánchez Quero. “Sin embargo, en la reunión la presidenta del Colegio me ha trasladado las dificultades cada vez mayores que encuentran los farmacéuticos rurales para que su negocio sea rentable económicamente y para encontrar relevo cuando se jubilan. De hecho en los últimos años en la provincia de Zaragoza han cerrado una decena de farmacias rurales a las que hay que sumar otras dos en lo que llevamos de 2024 y una más que va a echar la persiana en breve”, ha explica el presidente. SPD y otras medidas Por su parte, García Fuentes ha explicado que entre las medidas planteadas por el Colegio para paliar esa situación está el apoyo de la Diputación de Zaragoza a la implantación en las farmacias rurales del sistema personalizado de dosificación de medicamentos. “Es un servicio que se puede implementar en colaboración con los trabajadores sociales y con otros profesionales sanitarios y que está diseñado para que los pacientes sigan correctamente el tratamiento indicado, especialmente aquellos que están polimedicados o que tienen dificultades para seguir las pautas médicas”, ha detallado la presidenta del COFZ, que ha recordado que “en un contexto de envejecimiento poblacional y acceso sanitario limitado, la implantación del sistema personalizado de dosificación facilita la toma de medicamentos y mejora la calidad de vida de los pacientes permitiéndoles mantener su autonomía y seguir viviendo en sus pueblos”. En la reunión, a la que también ha asistido el vocal de Farmacia Rural del COFZ, Enrique Eguizábal, se han abordado otras posibles iniciativas como incluir a las farmacias en las líneas de ayudas para fomentar la actividad comercial en el medio rural (actualmente están excluidas por su consideración de establecimientos sanitarios) o la instalación de desfibriladores en las farmacias rurales. ■ Reunión clave para el futuro de la farmacia rural en Zaragoza 15 BIFAR De izda. a dcha.: Enrique Eguizábal, vocal de farmacias rurales; Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ; Raquel García, Presidenta del COF Zaragoza y Noemí Villagrasa, secretaria general técnica del gabinete de presidencia. Noticias de tu Colegio El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza se ha comprometido a buscar fórmulas para apoyar a estos establecimientos que cada vez encuentran más dificultades para garantizar su viabilidad y encontrar relevo generacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=