Fecha:
13, 14, 20 y 21 de abril
Hora:
14:00 a 16:00 h
Lugar:
Salón de actos del COFZ
Inscripción:
Gratuito para colegiados del COF Zaragoza
Plazas:
30 presenciales, 500 online
Créditos:
0,8
Objetivos:
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza junto con Grupo Menarini celebra estas Jornadas de actualización de antibióticos, acreditadas por la Comisión de Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón.
Dirigido a:
Farmacéuticos colegiados en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Programa:
1ª sesión: 13 de abril (martes). 14.00 a 16.00 h
PRESCRIPCION DE ANTIBIOTICOS EN ATENCION PRIMARIA
- 14.00 Actualización en antibióticos de uso en la comunidad. Santiago Grau.
- 15.00 Papel del farmacéutico en el PROA de la comunidad. Mapa de consumo de antimicrobianos. María Jesús Llana
- 15.30 Papel del microbiólogo en el PROA de la comunidad. Mapa de resistencias en atención primaria. Cristina Seral.
2ª sesión: 14 de abril (miércoles). 14.00 a 16.00 h
ENFOQUE HACIA LA OFICINA DE FARMACIA. PRINCIPALES SINDROMES INFECCIOSOS DE LA COMUNIDAD. AGENTES ETIOLOGICOS Y RESISTENCIAS ADQUIRIDAS MÁS FRECUENTES (SESIÓN I)
- 14.00 ¿Qué puede hacer el farmacéutico de OF en el PROA (Programa de optimización de uso de antibióticos) en Atención Primaria? José Ramón Paño.
- 14.30 Infecciones urinarias/transmisión sexual.Jéssica Bueno/Belén Pina.
- 15.15 Infecciones respiratorias. Elena Morte/Rafael Huarte.
3ª sesión: 20 de abril (martes). 14.00 a 16.15 h
PRINCIPALES SINDROMES INFECCIOSOS DE LA COMUNIDAD. AGENTES ETIOLOGICOS Y RESISTENCIAS ADQUIRIDAS MÁS FRECUENTES (SESIÓN II)
- 14.00 Infecciones de piel y partes blandas. Juan Manuel García-Lechuz/María Ángeles Allende.
- 14.45 Infecciones gastrointestinales. Cristina Seral/Maria Galindo.
- 15.30 Bacteriemias/sepsis. Jose Luis Sierra/Mercedes Arenere.
4ª sesión: 21 de abril (miércoles). 14.00 a 16.00 h
TALLER PRÁCTICO. APRENDE A INTERPRETAR UN ANTIBIOGRAMA Jéssica Bueno/ Cristina Seral/Juan Sahagún.
Ponentes:
Directora docente responsable de la formación: Cristina Seral
Santiago Grau: Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universitat de Barcelona (UB). Jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital del Mar y Profesor Municipal de Enfermería de la UB.
María Jesús Lallana: Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra y Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Coordinadora del Grupo PROA en Atención Primaria del Sector Zaragoza III.
Cristina Seral: Licenciada en Farmacia y Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Profesora Titular Vinculado de Microbiología en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (HCULB).
José Ramón Paño: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador Principal del Grupo de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas del HCULB.
Jéssica Bueno: Licenciada en Farmacia y Doctora en Medicina con especialidad en Microbiología y Parasitología por la Universidad de Zaragoza. Servicio de Microbiología y Parasitología del HCULB.
Belén Pina: Licenciada y Doctora en Farmacia por la Universidad de Valencia. Máster en Atención Farmacéutica y Optimización de la Farmacoterapia por la Universidad San Jorge. Coordinadora del Programa de Optimización del Antibiótico PROA de AP del Sector Zaragoza II. Servicio de Atención Primaria en la Dirección de Atención Primaria del Sector Zaragoza II.
Elena Morte: Licenciada en Medicina y Cirugía con la especialidad Medicina Interna por la Universidad de Zaragoza. Máster en Enfermedades Infecciosas por la Universidad Cardenal Herrera. Servicio de Enfermedades Infecciones del HCULB.
Rafael Huarte: Licenciado en Farmacia por la Universidad de Navarra, Máster en Aplicación y Control de Terapia Antimicrobiana en Hospitales por el Hospital del Mar, Barcelona. Especialidad de Farmacéutico Hospitalario y de Ensayos Clínicos, Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS).
Juan Manuel García-Lechuz: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Microbiología y Parasitología. Máster en Enfermedades Infecciosas por la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del equipo PROA del HUMS. Servicio de Microbiología del HUMS.
María Ángeles Allende: Licenciada en Farmacia por la Universidad de Navarra y especialista en Farmacia Hospitalaria. Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad de Zaragoza. Servicio de Farmacia del HCULB.
María Galindo: Graduada en Farmacia en la Universidad San Jorge y especialista en Farmacia Hospitalaria. Máster en Salud Pública. Programa de Optimización y Farmacocinética de Antibióticos en el HCULB.
José Luis Sierra: Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza con especialidad en Reumatología y Medicina Interna. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de Zaragoza. Servicio de Enfermedades Infecciosas en el HCULB.
Mercedes Arenere: Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia y Doctora en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Diploma AMS PROA por la Universidad Nacional a Distancia. Miembro de la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica y como miembro del PROA autonómico.
Juan Sahagún: Licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza. Especialista en Microbiología y Parasitología. Profesor Asociado de Microbiología de la Facultad de Medicina de Zaragoza. Servicio de Microbiología del HCULB.
Observaciones:
Aforo limitado de acuerdo con las normas vigentes de la autoridad sanitaria, uso de mascarilla y gel obligatorios, y toma de temperatura a la entrada.
Para la obtención del título correspondiente, se exigirá un mínimo de asistencia/presencialidad comprobada a través de hoja de registro o por la plataforma de webinar al 80% de las horas lectivas (presencial y online).
Las plazas se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
El Colegio se reserva el derecho de modificar o suspender el curso si el número de alumnos inscritos no fuese suficiente. Se ruega a los interesados que, si no pudieran acudir, dejen su plaza para otros posibles asistentes.