BIFAR 146

Los 1.938 farmacéuticos colegiados que ejercen su profesión en celebraron el pasado 25 de septiembre, su Día Mundial con el lema “Farmacéuticos: respondiendo a las necesidades sanitarias globales; facilitando soluciones locales”. En homenaje a labor sanitaria de estos profesionales, el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, se iluminó de verde la noche del 25 de septiembre. Teruel y Calatayud también se sumaron a este reconocimiento con la iluminación de la fachada de uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza del Torico en la capital turolense y una escultura en la plaza del Fuerte de Calatayud. En total, más de 100 edificios repartidos por toda España, entre ellos el Congreso de los Diputados y el Senado se tiñeron de verde por el día mundial del farmacéutico. La presidenta del Consejo aragonés de Colegios de Farmacéuticos, Raquel García Fuentes, señaló que “el objetivo de estos actos es trasladar a la sociedad la vocación de servicio de una profesión que desempeña funciones esenciales para mejorar y reforzar la capacidad preventiva y asistencial de Sistema Aragonés de Salud”. Programa especial en Huesca Un año más, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huesca, en colaboración con Radio Huesca Cadena SER, realizó un programa especial desde la localidad de Bolea con la participación de Conchita Gonzalvo, farmacéutica de la localidad, acompañada por el presidente del Colegio, Ángel Más, y María José Julián, vocal del colegio y farmacéutica de Sena, quienes explicaron la dureza de las condiciones de las farmacias del medio rural: “Dificultades para coger una baja, guardias no remuneradas, para disfrutar de vacaciones se tienen que contratar un farmacéutico titulado por ley” indicaba Julián. Carpas informativas en Teruel En la provincia de Teruel, varios miembros de la Junta de Gobierno del Colegio se desplazaron el 25 de septiembre a Huesa del Común y Loscos donde participaron junto a los farmacéuticos de esas localidades en las carpas informativas de servicios asistenciales farmacéuticos. Una carpas donde tomaron la tensión, midieron los valores de glucosa e hicieron revisión de botiquines a los ciudadanos que se acercaban a ellas y pudieron explicar a los alcaldes y a la población en general, los Servicios Profesionales Farmacéuticos que se pueden ofrecer desde la farmacia, más allá de la dispensación, indicación farmacéutica o de la educación sanitaria, como son los Servicios Personalizados de Dosificación (SPD) o la revisión de botiquines, reforzando así el papel asistencial y social en el medio rural También se instalaron carpas informativas en las localidades de Castellote, Estercuel y Manzanera con el apoyo de la Formadora Colegial. Perfil farmacéutico La red de farmacias comunitarias de Aragón cuenta con un total de 730 establecimientos sanitarios en los que desarrollan su la9 BIFAR Carpa en Manzanera (Teruel).

RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=