28 BIFAR Segunda edición de la guía para mejorar la calidad de vida de personas con dolor La guía ofrece información sobre los diferentes tipos de dolor, incluyendo sus características y causas, así como pautas para la prevención y los tratamientos disponibles. Alphega Farmacia lanza la segunda edición de la Guía del dolor en el contexto del Día Mundial contra el Dolor, que se celebra cada año el 17 de octubre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen. La iniciativa busca ofrecer a farmacéuticas y farmacéuticos una herramienta que pueden poner a disposición de los pacientes que acuden a la farmacia con este tipo de patología. El dolor es una experiencia compleja que puede tener múltiples causas, desde enfermedades agudas hasta condiciones crónicas. Además, se ha demostrado que el dolor aumenta con la edad, así que factores como el envejecimiento de la población o el estilo de vida sedentario han provocado que, en la actualidad, el dolor se haya convertido en la principal razón por la que el 50% de los ciudadanos españoles acuden a los centros de atención primaria. La guía analiza las principales tipologías de dolor según las zonas del cuerpo más afectadas, como las cefaleas, el dolor musculoesquelético, el dolor abdominal, muscular y el dolor menstrual. Cada tipo de dolor tiene un impacto notable, desde las migrañas que dificultan la concentración hasta el dolor de espalda, una de las principales causas de discapacidad. Además, el dolor menstrual, aunque común, puede ser muy debilitante si no se trata adecuadamente. Comprender estas distintas formas de dolor es clave para su manejo y prevención eficaz. También aborda el dolor desde la perspectiva de distintas áreas médicas, como el dolor oncológico, el dolor en situaciones de urgencia, el dolor neuropático y el dolor postoperatorio. Además, proporciona información sobre tratamientos multidisciplinarios y farmacológicos, así como pautas para la prevención del dolor, destacando la importancia del ejercicio físico regular y de mantener una alimentación rica en vitaminas, minerales, fibra y omega-3. ■ El cuidado de la piel tras el verano genera un aumento del 17% en las ventas de los productos de dermocosmética Según el Informe Pharmalive sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas elaborado por Alliance Healthcare, la demanda de productos relacionados con la dermocosmética, como los despigmentantes y los antimanchas, han experimentado un crecimiento del 17% durante el mes de septiembre en comparación con el mismo período del año anterior. El verano trae consigo muchos cambios en la rutina que pueden alterar los hábitos alimenticios, por lo que el fin de las vacaciones se convierte en una oportunidad para retomar una dieta equilibrada. Esto ha impulsado una demanda de productos relacionados con el control de peso, que ha aumentado un 7% en unidades y un 21% en valores en comparación con el mismo período de 2023. En esta misma línea, las dificultades de volver a adaptarse a la rutina después de la época estival hacen que cada vez más personas muestren un creciente interés por complementar su nutrición, para mejorar así su calidad de vida. Este tipo de productos, entre los que se incluyen los multivitamínicos, los probióticos y proteínas, han aumentado su demanda en un 3% en unidades y un 9,5% en valores en comparación con septiembre del año anterior. ■ Novaltia lanza dos aplicaciones móviles Este otoño Novaltia ha presentado dos nuevas aplicaciones para dar respuesta a la conexión cooperativa-socio y para farmacia-paciente. Por un lado, la evolución de la app de Novaltia, que conecta cooperativa con farmacia con más de 30 funcionalidades, todo lo que permite gestionar la web y una novedad muy útil para las farmacias que es contar con la posibilidad de conocer la hora estimada de llegada del pedido a la farmacia. Y, para que los pacientes de cada farmacia puedan contar con su farmacia en la mano, nace App Farma, una aplicación móvil que facilita la comunicación de la farmacia con sus clientes y permite realizar encargos, acceder a contenidos de salud e informaciones relevantes. ■
RkJQdWJsaXNoZXIy OTMyNTQ=